Flujos de trabajo previstos

Esta arquitectura de referencia se diseñó basándose en un conjunto específico de flujos de trabajo previstos que los usuarios de un sistema de este tipo completarían de forma habitual. En este caso, un flujo de trabajo se refiere a la serie de tareas que realiza un usuario (o usuarios) del sistema para lograr un proceso u objetivo empresarial específico.

Por ejemplo, un flujo de trabajo realizado en una estructura de parcelas para crear una entidad incluiría tareas como:

  • Buscar la parcela principal
  • Acercar a la ubicación de interés (LOI)
  • Crear un registro de estructura de parcelas
  • Cree la entidad mediante COGO (Geografía de coordenadas)
  • Construir la parcela
  • Alinear la parcela con las entidades circundantes
  • Validar la topología
  • Conciliar y publicar datos en un servicio de entidades

Los flujos de trabajo pueden variar significativamente de una implementación a otra y los flujos de trabajo utilizados en esta arquitectura de referencia pretenden representar versiones comunes que sean sencillas y lo suficientemente generales como para representar muchas implementaciones potenciales diferentes.

Los flujos de trabajo son una parte integral de la definición de la arquitectura de referencia, ya que ayudan a definir los requisitos que debe cumplir la arquitectura. Además, una definición clara y específica del flujo de trabajo ayuda a:

  • Defina la funcionalidad necesaria del sistema y las aplicaciones apropiadas con las que interactuarán los usuarios finales.
  • Informar los requisitos del sistema en torno a pilares de la arquitectura como el rendimiento, la fiabilidad y la seguridad.
  • Informar de los requisitos físicos del sistema, como la CPU, la memoria, el almacenamiento y la conexión en red, que repercuten directamente en los tipos de máquinas, los tamaños y las configuraciones de hardware.

Para garantizar que los flujos de trabajo sean útiles a efectos de diseño del sistema, es necesario que representen las experiencias reales de los usuarios. Esta arquitectura de referencia se diseñó con un énfasis en la persona editora junto con casos de uso para una persona usuaria general. Con estos públicos identificados, se seleccionaron y desarrollaron los siguientes flujos de trabajo:

Persona editora

Flujos de trabajo basados en registros

  1. Cree una entidad introduciendo nuevos puntos o líneas topográficas.
  2. Realice un ajuste de límites con las herramientas Alinear, Dividir o Fusionar. Tome las entidades existentes y cambie sus límites legales, retirando las parcelas subyacentes.
  3. Ajuste de atributos: modifique atributos no espaciales, como una transferencia de titularidad.
  4. Recatalogación: administre los cambios en la propiedad o propiedades donde se haya creado un nuevo levantamiento topográfico.

Flujos de trabajo basados en la calidad

  1. Realice un análisis espacial de la calidad, como un análisis de mínimos cuadrados.

Usuario general

  1. Entidades de consulta: como la búsqueda de parcelas y la visualización de la cadena de titularidad histórica.
  2. Vea e interactúe con la estructura de parcelas, como lo haría un tasador al realizar un análisis de valor dentro de un vecindario.
Nota:

Una implementación de esta arquitectura de referencia del sistema de administración de parcelas puede incluir otros tipos de flujos de trabajo no enumerados aquí, como la colección móvil de datos, lo que introduciría consideraciones arquitectónicas adicionales. Consulte los patrones de sistema relacionados, como el patrón de sistema de edición y administración de datos para obtener más información.

Top