Servicios (lógica)

Una parte fundamental de ArcGIS es un conjunto completo de funcionalidades geoespaciales que se ofrecen a través de una arquitectura basada en servicios y normas. Esto incluye servicios de datos, visualización y análisis que funcionan con una variedad de data stores y modelos de información. ArcGIS también incluye un componente central de administración y acceso al contenido denominado portal. El portal de ArcGIS empodera a los «creadores» no expertos con la capacidad de crear mapas, cuadros de mando y otros productos de información, además de garantizar que el contenido se pueda reutilizar en todas las aplicaciones, lo que aporta agilidad y eficiencia al uso del contenido geoespacial por parte de una organización.

Arquitectura de servicios de ArcGIS

Para obtener más información, consulte la descripción general de arquitectura de ArcGIS.

Servicios y arquitectura basada en normas

ArcGIS se basa en una arquitectura basada en servicios, que incluye numerosas interfaces de servicios web y API basadas en normas.

  • API REST abierta. ArcGIS incluye una API REST completa, rica y abierta que ofrece un amplio abanico de funcionalidades. Esto incluye servicios basados en la ubicación listos para usar, como mapas base, geocodificación y generación de rutas, así como servicios funcionales para la administración, visualización y análisis de datos. Las funcionalidades de administración y gestión de contenido de ArcGIS también están disponibles a través de ArcGIS REST API, lo que habilita un amplio rango de escenarios de automatización. Más información sobre la ArcGIS REST API.
  • Compatibilidad con las normas OGC. Los servicios de ArcGIS admiten las normas publicadas por el Open Geospatial Consortium (OGC). Entre ellas se incluye la compatibilidad con servicios de representación cartográfica web (WMS), servicios de entidades web (WFS), servicios de cobertura web (WCS), servicios de procesamiento web (WPS) y mucho más. Estas API de servicios de norma abierta habilitan los servicios de ArcGIS para que puedan ser utilizados por aplicaciones cliente que no sean de Esri e integrados en otros sistemas. Más información sobre la compatibilidad de Esri con los estándares geoespaciales abiertos.
  • Normas y especificaciones adicionales. ArcGIS admite una variedad de normas y especificaciones adicionales, entre las que se incluyen normas y especificaciones relacionadas con la tecnología geoespacial (por ejemplo, GeoJSON y metadatos ISO 19115), la seguridad y la privacidad (por ejemplo, FISMA, FEDRAMP y RGPD), así como la accesibilidad (por ejemplo, WCAG y la Sección 508 de EE. UU.). Esri contribuye activamente a los procesos de desarrollo de normas internacionales y tiene un historial de código abierto de sus especificaciones de formato, como el shapefile y las capas de escena 3D indexadas. Más información sobre la compatibilidad de Esri con normas y especificaciones.

Tipos de servicios geoespaciales

ArcGIS ofrece un conjunto completo de servicios geoespaciales, la mayoría de los cuales también son accesibles a través de interfaces de servicios web basadas en normas y API. Esto incluye servicios de datos, visualización y análisis.

  • Servicios de datos. ArcGIS incluye servicios para recopilar, almacenar y utilizar datos de forma segura y eficiente. Entre ellos se incluyen los servicios que consultan y acceden a datos utilizando medios tanto espaciales como no espaciales. Los servicios de datos de ArcGIS admiten la referencia espacial o habilitan los datos tabulares (por ejemplo, geocodificación y uniones espaciales), así como la capacidad de enriquecer los datos con información demográfica, de estilo de vida y de otro tipo utilizando la ubicación. Los servicios de datos de ArcGIS admiten flujos de trabajo de extracción, transformación y carga (ETL) con herramientas avanzadas y compatibilidad con una gran variedad de formatos y procesadores, así como sólidas funcionalidades de edición y administración de datos (por ejemplo, administración de transacciones largas, archivado y auditoría). Más información sobre la administración de datos con ArcGIS.
  • Servicios de visualización. ArcGIS incluye servicios para visualizar prácticamente cualquier tipo de datos espaciales y de imágenes en 2D, 3D y 4D. Entre ellos se incluyen servicios para la representación cartográfica interactiva basada en web que aprovechan técnicas como el almacenamiento en caché y el ordenamiento en teselas, junto con avances del lado del cliente como WebGL, para ofrecer visualizaciones rápidas, atractivas y fáciles de usar. ArcGIS también ofrece mapas base y otros datos de referencia, como lugares y meteorología, a través de ArcGIS Living Atlas of the World. Los servicios de visualización de ArcGIS admiten la impresión y exportación de mapas, lo que habilita la creación de mapas en papel, incluidos mapas de gran formato con elementos circundantes enriquecidos diseñados para graficadores. ArcGIS también admite una gran variedad de visualizaciones no basadas en mapas, como gráficos y esquemas. Más información sobre la representación cartográfica con ArcGIS.
  • Servicios de análisis. ArcGIS incluye una amplia matriz de servicios para análisis, incluyendo análisis espacial y de imágenes de datos 2D, 3D y 4D utilizando la incomparable colección de herramientas, funciones y algoritmos de ArcGIS. Estas funcionalidades de análisis espacial y de tecnología de imágenes son fácilmente accesibles a través de una variedad de interfaces, incluyendo entornos de modelado de escritorio y entornos de scripting Python y R orientados a analistas. ArcGIS habilita el análisis espacial de big data mediante motores de procesamiento distribuido diseñados para trabajar tanto con grandes volúmenes de datos en reposo como con datos en tiempo real y de alta velocidad. ArcGIS ofrece un amplio soporte para la IA y el aprendizaje profundo, incluyendo modelos de aprendizaje profundo preentrenados, herramientas para la ingeniería de datos, así como funciones de análisis espacial listas para usar basadas en algoritmos y técnicas de IA. ArcGIS también habilita el análisis de datos gráficos, lo que permite combinar el análisis de vínculos y el análisis espacial en una sola experiencia. Más información sobre el análisis espacial y la ciencia de datos.

Portal y el modelo de información web

ArcGIS incluye un componente de software denominado portal, que proporciona funcionalidades centralizadas de administración y acceso a contenido geoespacial para ArcGIS. El portal también administra el modelo de información web de ArcGIS, incluidos mapas web, escenas, capas y herramientas, que habilitan la reutilización de contenido en aplicaciones web, móviles y de escritorio, además de empoderar a los creadores de contenido dentro de una organización.

  • Servicios del portal. El portal de ArcGIS ofrece servicios para la administración de usuarios y contenidos. Estos incluyen servicios para el acceso y la administración de usuarios, que funcionan en conjunto con los sistemas de administración de identidades empresariales para realizar la autenticación, la autorización y garantizar que los usuarios tengan acceso tanto al contenido como a otros usuarios, según sea apropiado. El portal de ArcGIS empodera a los usuarios con la creación de contenido basado en web, como mapas, escenas, capas y herramientas, además de proporcionar un modelo de uso compartido flexible que habilita la colaboración en todos los niveles dentro y fuera de una organización. El portal de ArcGIS también incluye servicios de catalogación y búsqueda de contenido, así como sólidas funcionalidades administrativas y de gestión de contenido basadas en web.
  • Mapas web, escenas, capas y herramientas. ArcGIS permite usar, crear y compartir información geográfica en toda una organización, la comunidad y abiertamente en Internet. El portal de ArcGIS administra esta información como elementos e incluye mapas web, escenas, capas, análisis y aplicaciones. Elementos de distintos orígenes pueden integrarse y combinarse en nuevos elementos y compartirse a través de sitios web, aplicaciones móviles y escritorios para determinados públicos, como ciudadanos, desarrolladores y profesionales de SIG. Más información sobre el modelo de geoinformación de ArcGIS.
  • Reutilización de contenido entre aplicaciones. El portal de ArcGIS y el modelo de geoinformación permiten reutilizar información geográfica, como mapas y capas en diferentes aplicaciones. Esto habilita a los creadores de contenido a diseñar y crear información geográfica una sola vez y luego ese contenido puede ser reutilizado por otros usuarios en una variedad de aplicaciones. También habilita a otros creadores de contenido a copiar, alterar o ampliar esa información geográfica para sus propias necesidades. La reutilización de contenidos entre aplicaciones permite un uso eficiente, ágil y flexible de la información geográfica en toda la organización. Más información sobre el modelo de geoinformación de ArcGIS y los mapas web.
  • Empoderar a los creadores de contenido. El portal ArcGIS incluye potentes herramientas web para creadores que reducen las barreras de entrada y habilitan a los usuarios no expertos a descubrir y crear información geográfica con facilidad. Esto puede ayudar a democratizar el acceso a las funcionalidades de creación de contenido y, cuando se expone de forma controlada, puede ayudar a ampliar el uso, la adopción y el valor que los SIG aportan a la organización en su conjunto. Más información sobre los sistemas de representación cartográfica, análisis y uso compartido de autoservicio y los tipos de usuario de ArcGIS.
Top