ArcGIS es un SIG completo e integrado que conecta a los usuarios finales con los datos de manera que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones más informadas y rápidas. Esto es posible gracias a la arquitectura subyacente de ArcGIS, que se ilustra a continuación.

Las funcionalidades y áreas funcionales de ArcGIS se materializan en los tres niveles de la arquitectura, incluyendo los niveles de aplicaciones (presentación), servicios (lógica) y datos (persistencia). A su vez, estas áreas se apoyan en la infraestructura y otras áreas técnicas, o «pilares», como la seguridad, la integración y la automatización, para garantizar que el sistema esté bien diseñado y cumpla con los requisitos no funcionales del negocio.
Recursos relacionados:
La forma en que ArcGIS trabaja con los datos es algo única en comparación con otros sistemas de información. Los datos se pueden almacenar y gestionar en ArcGIS; sin embargo, ArcGIS también es capaz de conectarse e integrar datos almacenados y gestionados fuera de ArcGIS, como bases de datos, almacenes de archivos y objetos, almacenes de datos en la nube, lagos de datos y mucho más. ArcGIS incluye modelos de información para objetos espaciales, relaciones, 3D, tiempo, instalaciones interiores, gráficos de conocimiento y mucho más, así como modelos específicos del sector, como redes de servicios y estructuras de parcelas. Más información.
ArcGIS ofrece numerosas funcionalidades a nivel de servicios o lógico. Entre ellos se incluyen servicios de datos, visualización y análisis que impulsan la mayoría de las funcionalidades geoespaciales que ofrece ArcGIS. Además, ArcGIS proporciona funcionalidades de administración de contenido y acceso a través de sus servicios de portal. Casi todos los servicios proporcionados por ArcGIS son accesibles a través de las API REST de ArcGIS, así como de otras numerosas API de servicios basadas en normas. Más información.
ArcGIS admite un amplio abanico de tipos de usuarios y flujos de trabajo y se compromete a satisfacer las necesidades de los usuarios con experiencias que sean adecuadas para sus fines y les resulten familiares. Como resultado, ArcGIS ofrece un amplio espectro de opciones de aplicación en el nivel de presentación de su arquitectura, incluyendo web, móvil, escritorio, así como experiencias XR e inmersivas. Estos son desde aplicaciones de uso general hasta aplicaciones centradas en los flujos de trabajo o las tareas específicas, aplicaciones diseñadas para la oficina o el campo, y aplicaciones que funcionan conectadas o desconectadas de la red. Además, ArcGIS admite opciones de aplicaciones configurables sin código, aplicaciones con poco código y creadores de aplicaciones, hasta SDK con código completo para una personalización total. Más información.
Como software, ArcGIS requiere una infraestructura en la que ejecutarse y funcionar correctamente dentro del entorno informático de una organización. Las necesidades de infraestructura variarán en función del planteamiento de implementación adoptado. Por ejemplo, con una implementación de Windows o Linux, se requieren equipos físicos o virtuales que ejecuten un sistema operativo admitido en la nube o en las instalaciones. Con una implementación basada en Kubernetes, se requiere un entorno Kubernetes admitido en la nube o local. Por otro lado, con las implementaciones de software como servicio (SaaS) y plataforma como servicio (PaaS), Esri administra la infraestructura de cómputo y almacenamiento (aunque es posible que la organización aún necesite infraestructura de red y seguridad de respaldo). Más información sobre los productos de ArcGIS y las opciones de implementación.
El diseño y la operación de un sistema con ArcGIS requiere consideración y, en algunos casos, componentes tecnológicos adicionales asociados con áreas técnicas clave, como la seguridad. Se denominan pilares de arquitectura del marco ArcGIS Well-Architected Framework e incluyen:
Más información sobre los productos de ArcGIS y las opciones de implementación.