Planteamientos y métodos de integración

La integración entre sistemas y aplicaciones empresariales puede adoptar muchas formas, con diversos grados de complejidad. Al plantear una posible integración durante el proceso de diseño, es importante considerar qué tipos de integración pueden ser posibles. Por ejemplo, un sistema externo puede incluir una API REST, puede enviar datos a una base de datos y proporcionar un SDK basado en Python para consultar su API. Estos detalles proporcionan otros planteamientos de la integración que pueden adaptarse mejor a los distintos flujos de trabajo o requisitos de su propio sistema. Esta sección describe la orientación de la integración en dos planteamientos principales:

  • La forma de alto nivel por la que logra la integración
  • Los métodos que utiliza, incluidos los componentes técnicos que admiten la integración

Planteamientos de integración

Existen varios planteamientos típicos de integración que pueden orientar las decisiones de diseño posteriores, como se describe en las siguientes secciones.

Incorporar datos y funcionalidades a ArcGIS

Este planteamiento implica la consulta de datos de otro sistema, base de datos o API para mostrarlos junto a los datos alojados en ArcGIS, normalmente en un mapa o en una interfaz tabular. Los datos también pueden combinarse con datos espaciales de ArcGIS para admitir nuevas visualizaciones o informes que solo pueden producirse cuando los datos están combinados. Este planteamiento podría aprovechar los servicios basados en OGC, como WFS o WMS, u otros formatos de datos geoespaciales normalizados que puedan utilizarse para la integración, pero puede tener éxito utilizando formatos de datos sencillos, como un extremo CSV habilitado para la web, que puede agregarse a un mapa web en ArcGIS.

Algunos ejemplos de integraciones que utilizan este planteamiento son:

  • Una aplicación ArcGIS Maps SDK for JavaScript que consulta una API de un sistema de administración de activos para mostrar las órdenes de trabajo y el estado de las instalaciones que tienen ubicaciones almacenadas en el sistema SIG empresarial
  • ArcGIS Pro se conecta a un servicio OGC que muestra límites para superponer y enriquecer un mapa existente
  • Una conexión de capa de consulta a un almacén de datos administrado externamente, publicado como un servicio de mapas, que resume la actividad del sitio web por código postal para mostrarla en una interfaz de mapa en ArcGIS Enterprise

Proporcionar datos y funcionalidades a otros sistemas

En este planteamiento, otros sistemas que incluyen software de servidor, aplicaciones o almacenamiento de datos, pueden consultar e interactuar con ArcGIS a través de las API REST de ArcGIS y de las entidades tanto de ArcGIS Online como de ArcGIS Enterprise. Esto puede incluir la consulta de datos de capas de entidades, la visualización de imágenes de servicios de imágenes o el envío de trabajos a herramientas de geoprocesamiento para ejecutar un análisis o un proceso. Muchos ejemplos del sistema de servicios de ubicación se construyen con este fin, donde los servicios admiten principalmente otras aplicaciones, incluidos los sistemas que no son ArcGIS.

Algunos ejemplos de integraciones que utilizan este planteamiento son:

  • Una interfaz de entrada de clientes de CRM que llama a un servicio de geocodificación de ArcGIS para proporcionar coordenadas para las direcciones introducidas por los usuarios.
  • Un servicio de generación de rutas de ArcGIS que se utiliza dentro de un sistema más amplio de administración y seguimiento de parcelas
  • Un mapa base diseñado y alojado en ArcGIS, proporcionado en forma de teselas vectoriales, utilizado en las aplicaciones de cartografía de una organización a través de diversos SDK o herramientas web de cartografía

Integrar mediante flujos de trabajo

La integración basada en un flujo de trabajo o en una serie de pasos implica, por lo general, confiar en que las acciones se realicen en un sistema y, a continuación, trasladar el usuario, los datos o el flujo de trabajo a otro sistema para completar el flujo de trabajo. Este planteamiento puede ser el más «ligero» en el sentido de que, por lo general, ninguno de los sistemas se personaliza para admitir la integración, sino que algún tipo de orquestación o automatización entre los sistemas mantiene las cosas sincronizadas o mueve los pasos del flujo de trabajo entre los sistemas.

Algunos ejemplos de integraciones que utilizan este planteamiento son:

  • Colección de datos de campo en ArcGIS Survey123 o ArcGIS Field Maps que desencadena un trabajo del sistema de administración de activos a través de Microsoft Power Automate cuando se presenta un determinado tipo de registro.
  • Un flujo de trabajo de edición que inicia un nuevo procesamiento a través de un desencadenador de base de datos cuando se realizan ediciones a través de un servicio de entidades de ArcGIS.
  • Un proceso de solicitud de imágenes que permite a los usuarios iniciar una solicitud de imágenes, identificar a los proveedores que pueden capturar imágenes y obtener los datos, lanzando tareas de adquisición en los sistemas de los proveedores individuales cuando se ejecutan.

Crear aplicaciones empresariales específicas

Para integrar las capacidades de ArcGIS en una aplicación específica, que también haga referencia a otros sistemas empresariales, utilice las API REST y los SDK de ArcGIS para acceder a contenido, herramientas y funcionalidades geoespaciales dinámicos. Este planteamiento se centra en la integración de los servicios y funcionalidades de ArcGIS con otros servicios, extremos o herramientas a través de una o varias aplicaciones personalizadas.

Publicar en data stores compartidos

Algunas organizaciones utilizan un data store compartido, como un data warehouse o un lago de datos, como ubicación común para reunir datos de diferentes sistemas de la empresa. Los sistemas ArcGIS pueden contribuir a estos almacenes de datos compartidos, incluyendo capas geoespaciales fundacionales que luego se utilizan para el análisis, se combinan con otras fuentes de datos y se referencian a través de muchas aplicaciones empresariales diferentes. ArcGIS también admite la lectura y el análisis de datos de diversos proveedores de data store compartidos.

Integrar sistemas de seguridad o proveedores de identidad

ArcGIS se integra con diversos sistemas, proveedores o patrones de identidad de terceros, como SAML, OpenID Connect, LDAP y Active Directory. Estos patrones se describen con más detalle en el tema Modelos de autenticación y proveedores del pilar Seguridad. Además, las implementaciones de ArcGIS Enterprise en Azure o AWS pueden integrarse de forma nativa con modelos de seguridad que incluyen roles de Identity and Access Management (IAM) de AWS e Identidades administradas de Azure.

Interfaces o métodos de integración

Los métodos técnicos o interfaces utilizados para las migraciones suelen depender de la situación y pueden depender de las aplicaciones o herramientas que ya estén implementadas. Durante un proceso de diseño, estos son los componentes técnicos que deben considerarse y compararse entre sí para identificar cuál es el mejor método o interfaz para integrar y lograr la experiencia deseada.

Integración de nivel de aplicación

La integración de los niveles de aplicación o presentación se centra en llevar los datos o servicios a una interfaz o experiencia de usuario específica. Este es a menudo el nivel más superficial de integración, pero también puede ser el más eficiente, eficaz o económico, ya que se centra en hacer que los datos o servicios estén disponibles específicamente en una aplicación o conjunto de interfaces. Esto puede requerir una personalización o basarse en una interfaz a medida, pero también puede admitirse en aplicaciones o configuraciones estándar de ArcGIS y otros sistemas. Entre los ejemplos de integración del nivel de presentación se incluyen:

  • Integrar aplicaciones a través de etiquetas <iframe> o <embed>, para que aparezcan dentro de una aplicación o experiencia más amplia. Se utiliza habitualmente con ArcGIS Hub y ArcGIS Enterprise Sites para integrar otras aplicaciones de ArcGIS o interfaces externas. Con este método, la comunicación entre la aplicación «matriz» y la integrada suele ser limitada.
  • Las aplicaciones pueden vincularse entre sí mediante ventanas emergentes, vínculos basados en atributos y registros relacionados para permitir a los usuarios saltar entre aplicaciones o sistemas existentes para acceder a los datos o documentos solicitados.
  • Las aplicaciones personalizadas creadas con ArcGIS Maps SDK for JavaScript pueden realizar llamadas o solicitudes a API remotas, manipular los resultados y, a continuación, mostrarlos en una interfaz como información tabular o basada en mapas. Por ejemplo, una aplicación podría llamar a una API remota para devolver la información de los pedidos de los clientes desde un CRM y, a continuación, mostrarla en un mapa para analizar la densidad de los pedidos.
  • Otras aplicaciones e interfaces también pueden personalizarse para realizar solicitudes a los extremos REST de ArcGIS, como un sistema de administración sanitaria que utilice solicitudes de servicios de generación de rutas basadas en ArcGIS para dirigir de forma eficiente al personal médico para las visitas a domicilio.
  • También se incluyen en este método o interfaz las plataformas de automatización de flujos de trabajo como Zapier, Power Automate o Make.com. Estas aplicaciones se integran a través de solicitudes REST, donde se puede iniciar un flujo de trabajo o llamar a servicios externos, y enlazar varias partes de un flujo de trabajo o grupos de usuarios.

Integración del nivel de servicio

La integración a nivel de servicio generalmente integra los datos a través de servicios web, lo que hace que los datos estén disponibles para una variedad de aplicaciones tanto basadas en ArcGIS como externas. Aunque existen muchos ejemplos potenciales de este método, los más relevantes son las capas de consulta, los feeds de datos personalizados y las extensiones o interceptores de objetos del servidor.

  • Las integraciones creadas con los SDK de ArcGIS Enterprise incluyen feeds de datos personalizados son una potente función de ArcGIS Enterprise, con la que los desarrolladores pueden crear servicios de entidades de solo lectura a partir de prácticamente cualquier fuente de datos. Ejemplos de estas fuentes de datos pueden ser una consulta a una API, la conexión a bases de datos o incluso archivos. Dado que los servicios resultantes son servicios de entidades de solo lectura integrados en ArcGIS, pueden servirse a clientes web, aplicaciones de escritorio y aplicaciones de campo. Los datos de origen de los feeds de datos personalizados pueden permanecer en el formato nativo y se leen directamente a través de ArcGIS Enterprise sin utilizar flujos de trabajo ETL. Los feeds de datos personalizados son útiles para escenarios en los que ArcGIS no admite de forma nativa una fuente de datos específica. En la documentación encontrará otros casos de uso y ejemplos de fuentes de datos. La creación de un feed de datos personalizados requiere recursos y conocimientos por parte de los desarrolladores, entre los que se incluyen:
    • Un entorno de desarrollo con instalaciones del SDK de ArcGIS Enterprise, NodeJS y un IDE de JavaScript para crear el paquete del proveedor de datos personalizado.
    • Una implementación de ArcGIS GIS Server con el tiempo de ejecución de feeds de datos personalizados instalado, que alojará el servicio de entidades publicado.
    • Encontrará más orientación sobre el desarrollo y la configuración de feeds de datos personalizados en la documentación.
  • Otro patrón del SDK Enterprise es el desarrollo de extensiones de objetos del servidor (SOE) e interceptores de objetos del servidor (SOI) son personalizaciones de servicios web geoespaciales individuales en un sitio de ArcGIS Enterprise. Las extensiones suelen agregar nuevas funcionalidades (creando nuevos extremos REST para recursos o métodos) y los interceptores operan dentro de métodos existentes como /query o /exportImage para interactuar y modificar la solicitud o la respuesta a medida que se procesa. Los SOE y SOI pueden utilizarse para integrar otras fuentes de datos, como una consulta a un extremo diferente o a datos en disco, y también pueden utilizarse para integrar otros proveedores de seguridad, para aplicar seguridad a nivel de fila o acceso basado en grupos a las capas de un servicio.
  • Las API REST de ArcGIS también pueden utilizarse para la integración de niveles de servicios, llamándolas desde otros sistemas o utilizándolas en un patrón de bus de servicios empresariales en el que las API y los feeds se recopilan en un catálogo o sistema central que los vincula y proporciona capacidad de descubrimiento para usuarios y desarrolladores.

Integración de la capa de datos

La integración también puede lograrse a nivel de almacenamiento o persistencia de los datos. Suele adoptar la forma de migración de datos, extracción, transferencia y carga (ETL) y procesos similares, que mueven datos entre sistemas. Algunas bases de datos admiten la conectividad con otras fuentes (como la envoltura de datos ajenos en PostgreSQL, o las bases de datos vinculadas en SQL Server), pero en general la migración a nivel de datos implica un movimiento de datos automatizado y repetido entre sistemas. Algunos de los patrones más populares son:

  • ArcGIS Data Pipelines y ArcGIS Data Interoperability, junto con otras herramientas de esta categoría que pueden mover los datos junto con su transformación o procesamiento, como el cambio de valores, el enriquecimiento con información geométrica o el cambio de formato.
  • Las capas de consulta se crean y publican en ArcGIS Pro, donde primero se establece una conexión con una base de datos relacional externa o un almacén de datos, para extraer tablas o una vista de los datos de esa base de datos. Es importante destacar que estas bases de datos pueden ser totalmente externas a ArcGIS, sin ningún objeto o configuración de geodatabase corporativa, y pueden o no incluir datos espaciales que utilicen tipos espaciales nativos de esos sistemas. Las capas de consulta pueden utilizarse para ver filas individuales en un sistema transaccional, para ver un resumen o un resultado analítico, o para ver una versión modificada y simplificada de los datos a través de una vista o definición de columnas específicas. Este planteamiento flexible se pone a disposición de los usuarios publicando el mapa que contiene la capa de consulta como una capa de imágenes de mapa, lo que habilita a cualquier aplicación configurable de ArcGIS o basada en el SDK de ArcGIS a consultar los datos a través de una interfaz REST conocida.
  • Los scripts de Python se utilizan con frecuencia, ya sea en scripts independientes o en notebooks de Python, para automatizar el movimiento de datos entre sistemas, incluido el control de calidad, la manipulación, el geoenriquecimiento y las fusiones de datos entre otro origen.
  • Los procesos ETL adicionales se destacan en el tema Prácticas de arquitectura de ETL y Data Pipelines

Todas las integraciones a nivel de datos deben considerar cuidadosamente varios temas durante las fases de diseño de un proceso de arquitectura:

  • Frecuencia de actualización: si los datos se integran desde otro sistema de registro, descubra con qué frecuencia se actualiza el otro sistema y cuánto tiempo de retraso se espera o es aceptable antes de que los datos actualizados sean visibles en el sistema ArcGIS.
  • Calidad de los datos: cuando un sistema depende de datos externos, la calidad de esos datos es primordial; comprender las compensaciones y elecciones que llevaron a la configuración de la fuente de datos puede informar sobre el uso de esos datos en el sistema ArcGIS.
  • Resiliencia de los datos: cuando dependa de otro sistema, asegúrese de que el proceso de actualización ofrezca una opción alternativa cuando el sistema remoto no esté disponible o proporcione datos incorrectos o corruptos; el uso de una copia estática de un dataset o de una versión anterior (con los descargos de responsabilidad apropiados) puede ayudar a salvar una breve laguna o interrupción.

Estrategias recomendadas de integración

Algunas estrategias que contribuyen correctamente a las integraciones durante la fase de diseño de la arquitectura son:

Adoptar un planteamiento estratégico

La integración de los sistemas empresariales cambia la forma en que funciona una organización, proporcionando nuevas envolventes de tiempo al reducir procesos o tareas antaño costosos a actividades repetibles y poco costosas.  Aprovechar la integración empresarial en un contexto estratégico prioritario puede permitir a una organización obtener resultados muy valiosos mediante la integración de procesos, aplicaciones o datos para habilitar una mejor coordinación en la producción y entrega de una cartera de productos y servicios.

Aplique esta propuesta de valor como guía para definir los requisitos iniciales, desarrollar estimaciones de alcance y costes, y comprometer recursos para su esfuerzo de integración.

Integrar en niveles del sistema apropiados para la carga de trabajo y para los datos

La integración Enterprise se consigue normalmente orquestando procesos humanos y automatizados, incluyendo componentes integrados en las aplicaciones que utilizan las personas, proporcionando acceso al contenido digital o a los análisis producidos por personas y procesos en otros sistemas, o una combinación de estos planteamientos a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).  También es habitual aprovechar los sistemas y procesos compartidos para la identidad y la seguridad de la empresa dentro del panorama técnico de la integración empresarial. integration-1.png

Invertir en recursos suficientes

Las integraciones de Enterprise pueden ser técnicamente complejas, con frecuencia incluyen varios niveles de sistemas y requisitos detallados de rendimiento, seguridad y disponibilidad. Estos proyectos requieren con frecuencia disciplinas y experiencia en ingeniería de software y sistemas que pueden residir fuera de un equipo SIG tradicional o de un equipo de proyecto. Asignar los recursos y los miembros del equipo adecuados de diversas partes de la organización es fundamental para garantizar que la funcionalidad de la integración funcione como se espera y permita a los usuarios centrarse en su trabajo y no en la tecnología.

Asegúrese de que los datos a los que se accede a través de varios sistemas son apropiados para su uso

La integración entre sistemas reúne con frecuencia datos que de otro modo no se cruzarían, lo que introduce posibles problemas de compilación relacionados con la confidencialidad, la idoneidad y la pertinencia. Los recursos de información pueden ser interpretados de forma diferente por los usuarios de la empresa o externos, por lo que es importante que los equipos de desarrolladores comprendan claramente el significado y el ámbito de uso de las diversas formas de contenido digital integrado entre sistemas. 

La interpretación errónea de los tipos de contenido, los campos, los valores, etc., puede tener repercusiones negativas que, además, degradan el valor de las inversiones en integración empresarial. Una sólida gobernanza de los datos puede contribuir a esta área garantizando que los desarrolladores y los usuarios comprendan las normas aplicadas a los datasets.

Implementar una seguridad apropiada de la red y de la información

Salvaguardar los recursos y sistemas de información sensibles es un requisito importante para toda organización.  La seguridad de la red garantiza que el personal apropiado está autenticado y autorizado para acceder a los recursos de información y aplicarlos. Las medidas de seguridad de la información protegen que los recursos de contenidos digitales estén disponibles de forma apropiada para cada público.

Las restricciones de seguridad de la red y de la información para todas las formas de información pueden requerir varias etapas de procesamiento de datos para producir la forma correcta de contenido que sea apropiado para un propósito previsto para un público determinado. Esto puede hacer que la integración en los niveles de datos y aplicaciones se vuelva compleja y se requiera habitualmente la automatización de los procesos para transformar o procesar de otro modo los activos de datos en movimiento de un sistema a otro. Se pueden consultar otras consideraciones relacionadas con la seguridad en el pilar de arquitectura de seguridad.

Retirar los sistemas, datos e integraciones que ya no sean necesarios

Todos los sistemas empresariales deben funcionar con un ciclo de vida claramente definido. Aunque la evolución de estos sistemas puede ser lenta, el cambio es inevitable y, sin una planificación clara del ciclo de vida, muchas organizaciones tienen dificultades para gobernar su portfolio de sistemas, soluciones e integraciones. Las soluciones empresariales integradas dependen de la estabilidad de los entornos de datos y tecnológicos, y los cambios en estos entornos pueden interrumpir el uso de las aplicaciones y los flujos de trabajo asociados, lo que repercute en la productividad de la organización. A medida que cambien los sistemas y su contenido digital, lleve un recorrido de estas dependencias para que las integraciones empresariales puedan evolucionar y, cuando ya no sean necesarias, retirarse.

Conclusiones

Aunque muchos de estos conceptos son relevantes para cualquier sistema de información empresarial, la integración de los sistemas de información geográfica empresarial incluye consideraciones adicionales como la correlación de datos geoespaciales y el apoyo a las visualizaciones cartográficas y las interfaces. La integración empresarial de los sistemas ArcGIS con otros sistemas empresariales habilita a las personas de toda una organización a trabajar juntas, con una coordinación mejorada, para aplicar la geografía con mayor fluidez y eficacia.

Top