Servicios y proveedores en la nube
Los usuarios de ArcGIS han implementado sistemas en la nube durante más de una década, expandiendo constantemente su huella y aprovechando los recursos de la nube para mejorar sus arquitecturas de ArcGIS. Hoy en día, un amplio conjunto de proveedores de nube ofrecen una amplia matriz de servicios, funcionalidades y sistemas, que habilitan a los usuarios finales para construir sistemas que van desde los sencillos y centrados hasta los complejos y altamente críticos para la empresa. Los sistemas pueden ir desde sistemas de desarrollo rápido y de corta duración hasta sistemas con un acuerdo de nivel de servicio (SLA) elevado y con estrictos requisitos de seguridad y controles de usuarios. El uso de la nube puede variar mucho entre organizaciones e incluso dentro de una misma organización, al igual que las arquitecturas que hacen uso de los recursos de la nube.
Algunos ejemplos representativos de la amplitud de las implementaciones en la nube son:
- Una implementación de ArcGIS en AWS, que utiliza máquinas virtuales EC2 para alojar ArcGIS Enterprise en una red VPC, con un equilibrador de carga de aplicaciones que proporciona entrada para las solicitudes HTTPS, almacena datos en una base de datos AWS RDS para PostgreSQL y utiliza AppStream para proporcionar una representación rápida y fiable de las sesiones de cliente de ArcGIS Pro a los usuarios finales.
- Una implementación de ArcGIS en Azure, que utiliza máquinas virtuales de Azure, junto con Azure SQL, para lograr un objetivo de implementación similar. Este sistema también puede utilizar Azure Virtual Desktop, Azure Application Gateway y contenedores Azure Storage Blob para alojar imágenes ráster u otros archivos para su análisis y representación.
- Una implementación de ArcGIS en Google Cloud Platform utilizando máquinas virtuales Compute Engine, un equilibrador de carga de GCP y SQL en la nube para PostgreSQL para alojar datos, junto con cuentas de almacenamiento en la nube de Google para alojar datos de imágenes.
- Un sistema proveedor de contenido de cara al público, centrado en la publicación de servicios de mapas escalables y de cara al público a partir de una implementación de ArcGIS Server, alojada por un proveedor de servicios administrado en su propio centro de datos de «nube privada».
Estos ejemplos simplificados muestran algunas de las formas en que las arquitecturas de ArcGIS se basan en servicios en la nube, en todo el espectro de IaaS a PaaS, y podrían aprovechar cualquiera de los conceptos o patrones de implementación discutidos en las otras secciones de este pilar.
Trabajar en la nube
La implementación y administración de la infraestructura basada en la nube es diferente de las implementaciones locales en varios aspectos importantes:
- Modelo de almacenamiento: Los proveedores de nube ofrecen otros modelos de almacenamiento, como el almacenamiento de objetos, las bases de datos sin servidor, los lagos de datos o los sistemas de archivos virtuales, que pueden variar significativamente tanto en rendimiento como en coste, y tienen consideraciones arquitectónicas muy distintas de las opciones locales.
- Elasticidad y modelo de costes de pago por uso: La nube suele ser más elástica y escalable que los recursos locales, lo que permite a los administradores ampliar un sistema en función de las observaciones de carga y reducirlo según sea necesario. Esta escalabilidad solo se aplica cuando los flujos de trabajo lo permiten, y es importante considerar la posibilidad de escalar tanto vertical como horizontalmente en cualquier momento en respuesta a la demanda, en lugar de comprometerse con un perfil de hardware específico.
- Seguridad: La seguridad en los entornos de nube requiere otras consideraciones. El diseño seguro de la red es fundamental, junto con la comprensión de que el sistema ya no puede confiar en estar «en la red privada», ya que muchos servicios son fácilmente accesibles desde la red pública de Internet a menos que estén debidamente protegidos. Muchas organizaciones utilizan un nuevo entorno en la nube para implementar nuevos controles de seguridad, planteamientos o flujos de trabajo, y los sistemas en la nube se aseguran con frecuencia utilizando tecnologías o planteamientos distintos a los de las implementaciones en las instalaciones, con supuestos y entradas de arquitectura fundamentalmente diferentes.
- Uso de servicios en la nube nativos adicionales: Los proveedores de nube han creado una amplia matriz de servicios de fácil acceso en las categorías SaaS, PaaS e IaaS. Estos servicios abarcan desde sistemas de cómputo sin servidor que pueden ejecutar scripts o crear API hasta bases de datos administradas, tipos de almacenamiento, interfaces de aprendizaje automático o planteamientos de cómputo novedosos. A través de esta matriz de recursos, muchos servicios interesantes pueden desempeñar un rol en la arquitectura de un sistema SIG Enterprise, pero deben ser evaluados cuidadosamente por consideraciones de coste, funcionalidad y usabilidad.
Recomendaciones
Esri colabora estrechamente con los proveedores de nube más conocidos para garantizar que nuestro software es compatible con estos sistemas y que aprovechamos las nuevas tecnologías o los cambios en el sistema. Para proporcionar algunos consejos más específicos de ArcGIS en torno a los proveedores de nube, especialmente en lo que se refiere a la arquitectura, se aplican los siguientes puntos:
- ArcGIS puede desplegarse con éxito, con una planificación suficiente, en cualquier entorno de nube con un sistema operativo compatible. ArcGIS no admite específicamente (o no admite) ningún proveedor de nube; nuestra compatibilidad con el software se define a nivel de sistema operativo, por lo que cualquier proveedor de nube (pública, privada o de otro tipo) que pueda desplegar un sistema operativo compatible con el producto ArcGIS debería considerarse un entorno de implementación potencial. Los usuarios deben asegurarse de que su implementación en este caso es compatible y es probable que se realice correctamente. Es posible que los servicios nativos de la nube, como proveedores de almacenamiento, bases de datos, componentes de red u otras ofertas, no se admitan en su totalidad a menos que se cubran específicamente en la documentación de ArcGIS.
- La admisión de funcionalidades nativas de la nube es matizada y puede depender del producto, la versión y el proveedor de nube. Los productos de software ArcGIS admiten funcionalidades específicas de PaaS e IaaS en la nube a medida que aumenta la demanda de estos productos e identificamos formas de admitirlas que se alineen con nuestra estrategia de producto. La compatibilidad puede variar según el proveedor de nube o tener una orientación específica, por lo que debe consultar detenidamente la documentación del producto para conocer la versión de implementación prevista.
- Esri crea herramientas específicas para determinados proveedores de nube con el fin de habilitar aún más la implementación automatizada. En función de los comentarios de los clientes, Esri ha creado un conjunto de herramientas, entre las que se incluyen Azure Cloud Builder o las plantillas de ArcGIS Enterprise CloudFormation, pero estas opciones son, por definición, específicas de cada proveedor y no pretenden ser una funcionalidad para todas las nubes. Para la mayoría de las organizaciones informáticas empresariales, la automatización de las implementaciones en la nube es un proceso en el que intervienen varios equipos y en el que la arquitectura de ArcGIS se adapta a un sistema de red o a un conjunto de configuraciones ya existentes. Aunque las herramientas de automatización pueden servir como una forma rápida de implementar software y familiarizarse con estos recursos, la mayoría de las arquitecturas finales acaban implementándose utilizando métodos más específicos y dirigidos.
- Los entornos en la nube pueden ser tan seguros, e incluso más, que la mayoría de los sistemas locales. Muchas organizaciones que se plantean el uso de recursos en la nube tienen dudas sobre la seguridad o están preocupadas por cómo podrán proteger los recursos de la nube pública, y muchos usuarios y arquitectos de ArcGIS comparten estas preocupaciones. En comparación con un sistema o un centro de datos in situ, los recursos de la nube pueden parecer abstractos, y las configuraciones predeterminadas pueden dar lugar a sistemas más disponibles o más abiertos durante la implementación de lo previsto. Sin embargo, los entornos en la nube, cuando se planifican, aseguran y administran adecuadamente, pueden ser más seguros que los sistemas y centros de datos locales, debido principalmente al modelo de seguridad compartida de los proveedores de la nube y a la mayor redundancia y disponibilidad de los sistemas clave. Los entornos en la nube también suelen implementar antes las nuevas normas o protocolos de seguridad y pueden aplicar parches para vulnerabilidades conocidas con mayor rapidez que la mayoría de los sistemas locales, que dependen de parches o actualizaciones para introducir nuevas funcionalidades.
- A la hora de decidir entre proveedores de nube, la experiencia organizativa es un factor clave. A la hora de implementar el software ArcGIS en la nube, tanto si se trata de la primera implementación en la nube de una organización como si es la quincuagésima, la experiencia del personal implicado contribuye en gran medida al éxito. Esto significa que, si su organización de TI empresarial ya tiene experiencia significativa con AWS, puede tener sentido proponer que su implementación de ArcGIS Enterprise se base en AWS, en lugar de Azure. O bien, si su equipo tiene experiencia en la automatización de implementaciones con canalizaciones DevOps de Azure, lo mejor es que siga ese proceso para que pueda beneficiarse de su experiencia y sus prácticas recomendadas.