Estrategia de implementación de aplicaciones

A medida que las organizaciones adoptan el poder de la tecnología geoespacial, la necesidad de implementar correctamente las aplicaciones ArcGIS se vuelve esencial para maximizar los beneficios empresariales y alcanzar el éxito.

Una estrategia de implementación de aplicaciones es el conjunto de decisiones que toma una organización sobre cómo ofrecer funcionalidades que satisfagan sus necesidades empresariales con la tecnología. Una estrategia ideal minimizará los costes y optimizará el uso de los recursos de desarrollo. Al aplicar una filosofía de «configurar primero» que da prioridad a las aplicaciones comerciales disponibles en el mercado (COTS) y a los patrones de diseño de menor esfuerzo, se puede reducir el coste y el esfuerzo necesarios para implementar y mantener las aplicaciones para sus usuarios, reduciendo el tiempo de entrega y el coste total de propiedad (TCO).

Establecer una estrategia eficaz

Para establecer una estrategia eficaz de implementación de aplicaciones para su organización, tenga en cuenta estas recomendaciones.

  1. Aplique un planteamiento que dé prioridad a la empresa. Comprender las necesidades de los usuarios finales y cómo trabajan puede ayudar a alcanzar los objetivos empresariales de la organización.
  2. Adopte una filosofía de «configurar primero», configurando las aplicaciones COTS, cuando sea posible, para que ofrezcan las funcionalidades que necesitan sus usuarios finales. Utilice esta configuración para obtener rápidamente comentarios sobre los flujos de trabajo, las interfaces o las experiencias propuestas.
  3. Si tiene un requisito que no puede satisfacerse únicamente con la configuración, amplíe las aplicaciones existentes mediante el uso de Arcade, la automatización y otros patrones de integración.
  4. Cuando se alcancen los límites de estos planteamientos, considere la posibilidad de crear una aplicación completa, adaptada y personalizada utilizando uno de los ArcGIS Maps SDKs.

Aprovechar la flexibilidad de ArcGIS

ArcGIS es un sistema flexible para la implementación de aplicaciones basadas en la ubicación, que le permite aplicar el poder de la geografía para mejorar y potenciar los flujos de trabajo en toda su organización. ArcGIS le ayuda a ofrecer estas funcionalidades admitiendo varios planteamientos para la implementación de aplicaciones, al tiempo que le ayuda a minimizar costes y esfuerzos. Cuando piense en ofrecer aplicaciones, considere la posibilidad de ofrecer aplicaciones que sean intuitivas, tengan flexibilidad en su diseño y sean eficientes y funcionales para las necesidades de su empresa.

application-implementation-strategy-1.png

Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de decidir la forma óptima de ofrecer nuevas funcionalidades a través de sus aplicaciones. Entre dichos factores se incluyen:

  • Dotación de recursos: contar con el personal empresarial y técnico adecuado para diseñar las aplicaciones e implementarlas, así como con la infraestructura informática y de apoyo que soportará las cargas de trabajo generadas por las aplicaciones.
  • Planificación de un esfuerzo inicial de implementación: relacionado con el tiempo y la cantidad de trabajo que lleva implementar la aplicación. Considere el valor para la compañía para determinar el mejor planteamiento.
  • Comprender el mantenimiento continuo de las aplicaciones: todas las aplicaciones de su portfolio requerirán un mantenimiento periódico que tenga en cuenta las actualizaciones del sistema, el aumento del uso y los problemas inesperados que puedan surgir. Adoptar un planteamiento programático del mantenimiento garantizará que este esfuerzo esté bien administrado y sea comprendido por los equipos de apoyo necesarios.
  • Formación de los usuarios: para ofrecer nuevas funcionalidades será necesario formar al personal a diferentes niveles: implementación, administración y uso de las aplicaciones.
  • Soporte técnico: considere los otros canales que puede utilizar para ofrecer asistencia técnica a los problemas que puedan encontrar los usuarios al utilizar las aplicaciones de su portfolio.

Determinar su planteamiento de implementación

Los usuarios finales esperarán actualizaciones frecuentes de sus aplicaciones, lo que aumenta la demanda de recursos para desarrollar y mantener aplicaciones personalizadas. Como resultado, lo mejor es seleccionar el planteamiento que le ofrezca las funcionalidades que necesita con el menor coste y esfuerzo. A continuación se describen tres planteamientos principales.

  1. Utilice y configure las aplicaciones COTS para satisfacer las necesidades de su empresa. ArcGIS proporciona muchas aplicaciones COTS configurables que admiten flujos de trabajo clave desde el primer momento. El uso de aplicaciones COTS requiere el menor esfuerzo y el menor coste continuo. Es importante que los usuarios tengan acceso a los datos y definan los requisitos de las aplicaciones para que usted pueda aprovechar las plantillas y los constructores existentes para configurar las funcionalidades que necesita. Algunos ejemplos populares de aplicaciones COTS que puede configurar son ArcGIS Instant Apps, ArcGIS Experience Builder y ArcGIS Dashboards. Además, ArcGIS Solutions proporciona una colección de aplicaciones COTS centradas en el sector que ayudan a las organizaciones a afrontar retos específicos.
  2. Amplíe las aplicaciones existentes creando widgets para aplicaciones COTS. Algunas aplicaciones COTS de ArcGIS utilizan marcos modulares que le permiten crear widgets personalizados y conectarlos a las aplicaciones. Por ejemplo, ArcGIS Experience Builder tiene una edición para desarrolladores que le permite crear widgets, temas, fuentes de datos y acciones de mensajes, utilizando poco código. También puede aprovechar las plantillas de algunas aplicaciones móviles y utilizar después sus conocimientos de codificación para personalizar aún más sus aplicaciones. Al ampliar las aplicaciones existentes, puede desarrollar solo la funcionalidad adicional que necesite, para ahorrar dinero y esfuerzo.
  3. Personalice las aplicaciones para satisfacer necesidades empresariales únicas y aquellas que no puedan abordarse plenamente con los planteamientos anteriores. Para ello, puede aprovechar los ArcGIS Maps SDKs. Estos SDK proporcionan objetos como el gestor de identidades para administrar las credenciales dentro de las aplicaciones personalizadas que exponen las funcionalidades de ArcGIS, como los mapas web seguros. Al no tener que codificar esas partes usted mismo, puede crear aplicaciones enfocadas en la empresa para aprovechar las funcionalidades COTS de ArcGIS, reduciendo de esta forma los gastos generales de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones.

Una filosofía de «configurar primero» le ayuda a evitar costes y esfuerzos innecesarios asociados al desarrollo, mantenimiento y formación de aplicaciones personalizadas. Las organizaciones que adoptan la filosofía de «configurar primero» empiezan configurando las aplicaciones COTS y después las amplían y personalizan solo cuando es necesario. Utilizar este planteamiento de mínimo esfuerzo en su estrategia de implementación de aplicaciones le permite ofrecer funcionalidades más rápidamente y reservar sus recursos de desarrollo para tareas más complejas.

Gobernar su portfolio

A medida que las organizaciones siguen ofreciendo funcionalidades a toda su empresa, su portfolio de aplicaciones empieza a crecer y a requerir un número cada vez mayor de recursos administrativos. Incluso una única solución dentro de un portfolio de aplicaciones puede contener varias aplicaciones. Por lo tanto, es imperativo establecer una gobernanza adecuada que ayude a garantizar que el personal está empoderado para utilizar las aplicaciones cada día en su trabajo, manteniendo el apoyo a las operaciones y aportando valor al negocio. Comience con un inventario, identificando las fuentes de datos de sus aplicaciones, sus programas de mantenimiento e incluso su ciclo de vida. La administración de todas estas orientaciones se conoce como «Gobernanza del portfolio de aplicaciones».

application-implementation-strategy-2.png

El objetivo principal de la gobernanza es garantizar los beneficios empresariales, optimizar los recursos y mitigar los riesgos.

  1. Mitigar riesgos: reducir el número de aplicaciones personalizadas que mantiene puede ayudarle a reducir la deuda técnica. Puede establecerse como un principio de diseño y monitorizarse bajo el marco de gobernanza que cree.
  2. Optimizar los recursos: asegúrese de que existen los recursos adecuados, como el personal, que puedan comprender las orientaciones técnicas y empresariales del portfolio para que pueda crecer y mantenerse de forma sostenible.
  3. Garantizar la obtención de beneficios: compruebe con los usuarios finales que las aplicaciones están aportando el valor previsto originalmente. Además, intente identificar redundancias e identifique aplicaciones de menor fidelidad y/o anticuadas que puedan sustituirse o retirarse.

Monitorizar cambios

A medida que las organizaciones evolucionan, también lo hacen las necesidades y prioridades de su empresa. El uso de la tecnología también evoluciona y cambia, y las aplicaciones deben implementarse de forma que puedan aceptar cambios a través de dicha evolución. Una forma de hacerlo es realizar periódicamente pruebas de usabilidad y recabar la opinión de los usuarios finales para perfeccionar y mejorar el valor aportado por el portfolio de aplicaciones. Además, considere la posibilidad de diseñar sus aplicaciones teniendo en cuenta la escalabilidad, para que puedan seguir adaptándose a las necesidades de la empresa y de los usuarios a medida que crezca su demanda, sin necesidad de volver a diseñarlas.

Planifique para tener en cuenta el aumento del volumen de datos, la demanda de los usuarios, la expansión de las funcionalidades y cualquier otro indicio de crecimiento futuro. Por último, proporcione formación y apoyo a los usuarios finales para facilitar su adopción, ofreciéndoles materiales de formación completos, asistencia al usuario, educación, etc.

Top