VDI y ArcGIS Pro
La virtualización del software de escritorio es una práctica habitual en organizaciones con amplias comunidades de usuarios de escritorio. A medida que el hardware de los usuarios, como los equipos de sobremesa o portátiles, se ha vuelto más complicado de administrar (como la seguridad, la aplicación de parches o las actualizaciones), las organizaciones han recurrido a estrategias de cliente ligero o aplicaciones virtuales para fomentar la coherencia, asignar recursos en función de la demanda y administrar las experiencias de los usuarios hacia flujos de trabajo y cargas de trabajo específicos. La virtualización, si se diseña adecuadamente, también puede afectar significativamente a los costes generales al garantizar que no se implementa un exceso de hardware que supere las necesidades actuales de los usuarios. Las aplicaciones ArcGIS se han implementado en sistemas virtualizados desde que éstos se introdujeron por primera vez, y el conjunto de conocimientos relacionados con las recomendaciones y consideraciones ha crecido a lo largo de este tiempo.
Cuando se implementa ArcGIS Pro en un entorno virtual, es esencial reservar y asignar recursos de forma eficaz para garantizar un rendimiento y una estabilidad óptimos. ArcGIS Pro es una aplicación que consume muchos recursos; administrar adecuadamente los recursos en un entorno virtualizado es fundamental. He aquí algunas consideraciones clave, independientemente de la plataforma de virtualización subyacente. La implementación de una infraestructura de escritorio virtual (VDI) basada en GPU en las propias instalaciones puede mejorar considerablemente el rendimiento y las funcionalidades de ArcGIS Pro en un entorno de escritorio virtualizado.
La asignación de recursos para ArcGIS Pro en servidores virtuales es fundamental para optimizar el rendimiento, garantizar la escalabilidad y mantener la estabilidad. Aunque Esri mantiene un libro blanco sobre la virtualización de ArcGIS Pro, a continuación se exponen algunas consideraciones clave a la hora de elegir una GPU de virtualización.
Selección del hardware de la GPU
La selección de la GPU (unidad de procesamiento gráfico) adecuada resulta fundamental para garantizar el rendimiento y la escalabilidad de ArcGIS Pro en una configuración de virtualización. Esta lista profundiza en los factores críticos que las organizaciones deben tener en cuenta a la hora de elegir la GPU más adecuada. Explora la compatibilidad con la plataforma de virtualización, la capacidad de VRAM, los modelos de GPU y las limitaciones presupuestarias, entre otras consideraciones cruciales, proporcionando perspectivas valiosas para una toma de decisiones informada.
- Asegúrese de la compatibilidad de la GPU con su plataforma de virtualización y ArcGIS Pro consultando la matriz de compatibilidad de GPU proporcionada por el proveedor del software de virtualización y por Esri.
- Elegir un modelo de GPU que se corresponda con la carga de trabajo. Para tareas SIG más exigentes, opte por GPU de gama superior para lograr un rendimiento óptimo.
- Seleccione una GPU con suficiente VRAM para manipular las tareas de alta carga gráfica de ArcGIS Pro, especialmente cuando trabaje con grandes datasets y visualizaciones complejas.
- Busque GPU que admitan tecnologías de GPU virtual (vGPU) como NVIDIA GRID o AMD MxGPU, que habilitan recursos de GPU compartidos entre varios equipos virtuales.
- En función de los requisitos de rendimiento y coste, decida si desea utilizar GPU pass-through (dedicar una GPU a una única VM) o GPU compartida (varias VM comparten una GPU).
- Elija un perfil de GPU adaptado a las necesidades de sus usuarios de ArcGIS Pro. Las opciones incluyen perfiles 3D, de cómputo y de visualización, cada uno optimizado para tareas específicas.
- Evalúe el soporte y la integración que ofrecen los proveedores de GPU (por ejemplo, NVIDIA o AMD) con la plataforma de virtualización y ArcGIS Pro.
- Equilibre su elección de GPU con las limitaciones presupuestarias. Las GPU de gama alta pueden ser caras, así que seleccione una que se ajuste a los recursos financieros de su organización.
- Planifique el crecimiento futuro seleccionando GPU de fácil escalabilidad para adaptarse a la ampliación de las bases de usuarios y las cargas de trabajo en el entorno virtualizado de ArcGIS Pro.
Selección de software de VDI
Cuando una organización comienza a implementar la infraestructura de escritorio virtual (VDI) para alojar ArcGIS Pro, la selección del software VDI se convierte en una decisión crítica y fundamental. La siguiente lista contornea los factores esenciales para ayudar a las organizaciones a hacer una elección informada del software de VDI para su implementación de ArcGIS Pro, asegurando la creación de un entorno SIG virtualizado eficiente y sin fisuras.
- Verificar la compatibilidad del software de VDI con ArcGIS Pro y compruebe las directrices de compatibilidad específicas de Esri.
- Asegurarse de que el software de VDI admite la aceleración de la GPU para obtener un rendimiento óptimo, especialmente en 3D y en tareas SIG complejas.
- Comprender los requisitos de licenciamiento tanto para el software de VDI como para ArcGIS Pro, garantizando el cumplimiento normativo y las licencias necesarias.
- Evaluar la experiencia del usuario, haciendo énfasis en la capacidad de reacción, la calidad de los gráficos y el acceso remoto, que son vitales para los profesionales de los SIG.
- Evaluar el rendimiento del software de VDI, teniendo en cuenta la asignación de recursos, la escalabilidad y la manipulación de cargas de trabajo SIG intensivas en recursos.
- Confirmar que el software de VDI puede satisfacer los requisitos de red y ancho de banda de ArcGIS Pro con entidades como la administración de red adaptable.
- Evaluar las funcionalidades de administración del almacenamiento, incluida la deduplicación de datos, el almacenamiento en caché y la integración con soluciones de almacenamiento de alto rendimiento.
- Tenga en cuenta entidades de seguridad como el cifrado, los controles de accesos y el cumplimiento normativo y reglamentario del sector.
- Evaluar la escalabilidad para adaptarse al crecimiento de usuarios y cargas de trabajo SIG a medida que su organización se expande.
- Garantizar una integración fluida con otras herramientas y sistemas, como la administración de identidades y las bases de datos SIG.
- Comprobar la asistencia disponible y el tamaño de la comunidad de usuarios, que puede ser muy valiosa para la resolución de problemas y el intercambio de conocimientos.
- Calcular el coste total de propiedad (TCO) de las licencias, el hardware y los gastos operativos. Evaluar el retorno de la inversión (ROI).
- Planificar la formación de los usuarios para garantizar un uso eficaz de ArcGIS Pro en el entorno de VDI.
Perfiles de usuario de VDI
Los perfiles de usuario de VDI (Virtual Desktop Infrastructure) son fundamentales para crear una experiencia de escritorio virtual personalizada y eficiente. Estos son los aspectos básicos de los perfiles de usuario de VDI para ejecutar ArcGIS Pro:
- Los entornos de VDI para ArcGIS Pro pueden aprovechar tanto los perfiles itinerantes como los no itinerantes. Los perfiles itinerantes proporcionan una experiencia de usuario coherente en todas las sesiones, mientras que los perfiles no itinerantes son específicos de los escritorios virtuales individuales.
- Los perfiles de usuario en este contexto incluyen ajustes y preferencias específicos de ArcGIS Pro y elementos de personalización como barras de herramientas personalizadas, plantillas de proyectos y conexiones de datos.
- La mayoría de las soluciones de VDI incorporan herramientas de administración de perfiles de usuario para crear, administrar y mantener eficientemente los perfiles de usuario de ArcGIS Pro. Estas herramientas garantizan que las configuraciones de ArcGIS Pro sean coherentes y estén fácilmente disponibles.
- Los perfiles de usuario itinerantes de ArcGIS Pro requieren con frecuencia la sincronización para mantener la coherencia de los ajustes, las plantillas de proyecto y las conexiones de datos entre las distintas sesiones de VDI.
- En los entornos de VDI para ArcGIS Pro, es habitual separar los datos de usuario (datos de proyectos SIG, datasets) de los perfiles de usuario. Los datos de los usuarios pueden almacenarse en ubicaciones de red, mientras que los perfiles contienen principalmente ajustes y personalizaciones de ArcGIS Pro.
- Las herramientas de administración de perfiles pueden ofrecer entidades de optimización adaptadas a ArcGIS Pro, que garantizan que las configuraciones se carguen rápida y eficientemente durante las sesiones. Se incluye el almacenamiento en caché de plantillas de proyectos y recursos SIG de uso frecuente.
- Realice copias de seguridad periódicas de los perfiles de usuario de ArcGIS Pro para evitar ajustes personalizados y pérdidas de datos en caso de corrupción de los perfiles o fallos del sistema. Implemente procesos de recuperación para restaurar estos perfiles rápidamente.
- Utilice los ajustes de la directiva de grupo para configurar las políticas de administración de perfiles específicamente para ArcGIS Pro. Estos ajustes pueden especificar ubicaciones del perfil, permisos de acceso y configuraciones SIG específicas del usuario.
- Los administradores de VDI pueden personalizar los perfiles de usuario para proporcionar configuraciones específicas de ArcGIS Pro, incluido el acceso a cajas de herramientas personalizadas, extensiones y datasets SIG adaptados a otro rol de usuario o departamento.
- Implemente medidas de seguridad para proteger los perfiles de usuario de ArcGIS Pro, incluidos los controles de accesos, el cifrado y la monitorización para salvaguardar los datos y las configuraciones sensibles de SIG.
- Tenga en cuenta la escalabilidad y el rendimiento de los perfiles de usuario dentro de las soluciones de VDI para ArcGIS Pro, especialmente en implementaciones grandes. Así, garantiza que las sesiones de ArcGIS Pro carguen eficientemente los ajustes y datos específicos del usuario.
Los perfiles de usuario en las soluciones de VDI para ArcGIS Pro son esenciales para ofrecer una experiencia SIG coherente, eficiente y personalizada, al tiempo que permiten a los profesionales SIG mantener sus configuraciones personalizadas y el acceso a los datos. Administrar y optimizar correctamente estos perfiles es esencial para el éxito de la implementación de la VDI de ArcGIS Pro.
A la hora de virtualizar ArcGIS Pro, la asignación cuidadosa de recursos y la selección de software son fundamentales para lograr un rendimiento y una estabilidad óptimos. La naturaleza intensiva en recursos de ArcGIS Pro requiere una asignación de recursos bien administrada en cualquier entorno de virtualización. En esta guía se han destacado las consideraciones clave para la implementación de una infraestructura de escritorio virtual (VDI) basada en GPU y la selección de la GPU adecuada. Elegir el software de VDI apropiado es igualmente importante, ya que garantiza la compatibilidad, la aceleración de la GPU y una experiencia de usuario eficiente. Además, comprender los fundamentos de los perfiles de usuario de VDI es imprescindible para crear un entorno de escritorio virtual personalizado y productivo. Estas consideraciones son esenciales para las organizaciones que buscan aprovechar la potencia de ArcGIS Pro en un entorno virtualizado, donde el rendimiento y la personalización son claves para el éxito del SIG.
Para más información, consulte ArcGIS Pro en un entorno virtualizado.