Virtualización y ArcGIS Enterprise
Cuando se implementa ArcGIS Enterprise en un entorno virtualizado, es esencial reservar y asignar recursos de forma eficaz para garantizar un rendimiento y una estabilidad óptimos. Por lo general, ArcGIS Enterprise es un sistema que consume muchos recursos, por lo que es fundamental administrar adecuadamente todo tipo de recursos en un entorno virtualizado. Este tema contiene un rango de consideraciones clave que se recomienda consultar durante la fase de diseño, independientemente de la plataforma de virtualización subyacente.
Asignación de recursos
La asignación de recursos para ArcGIS Enterprise en servidores virtuales es fundamental para optimizar el rendimiento, garantizar la escalabilidad y mantener la estabilidad. He aquí algunas consideraciones clave y prácticas recomendadas para asignar los recursos de forma eficaz:
Asignación de CPU:
- Determine el número apropiado de núcleos de CPU que debe asignar a cada equipo virtual (VM) que ejecute componentes de ArcGIS Enterprise. El número de núcleos necesarios depende de la carga de trabajo específica. ArcGIS Server y otros componentes de ArcGIS Enterprise se benefician de varios núcleos de CPU, y los patrones de uso pueden ayudar a definir el número correcto de núcleos a asignar. El licenciamiento también puede limitar los núcleos que pueden asignarse a un determinado componente de software. Consulte el documento técnico Licencias para implementaciones de ArcGIS Enterprise en entornos virtualizados y en la nube para obtener más información.
- Considere la posibilidad de utilizar varias máquinas virtuales para distintos componentes (por ejemplo, utilice máquinas virtuales distintas para ArcGIS Server, Portal for ArcGIS y ArcGIS Data Store) para distribuir la carga de la CPU y evitar la contención de recursos. Aunque todos los componentes pueden instalarse en el mismo equipo, se recomienda separarlos.
- Para entornos de alto rendimiento, configure la afinidad de CPU para fijar máquinas virtuales específicas a núcleos de CPU dedicados. Esto puede ayudar a garantizar un rendimiento constante de los componentes críticos.
Asignación de memoria (RAM):
- Asigne una cantidad apropiada de RAM a cada máquina virtual en función de los requisitos y la carga de trabajo del componente. Los componentes de ArcGIS Enterprise pueden tener diferentes necesidades de memoria RAM.
- La asignación excesiva de RAM puede provocar problemas de rendimiento, por lo que debe evitar asignar más RAM de la que necesita la máquina virtual, ya que puede provocar una contención de recursos con otras máquinas virtuales que se ejecuten en el mismo host.
- Monitorice el uso de RAM y ajuste las asignaciones según sea necesario para evitar cuellos de botella de memoria. Las herramientas del sistema operativo junto con ArcGIS Monitor pueden utilizarse para comprender el uso de la memoria y qué programas o flujos de trabajo están generando mayores huellas de memoria.
Asignación de almacenamiento:
- Utilice almacenamiento de alto rendimiento, como unidades de estado sólido (SSD), para alojar sistemas operativos, bases de datos y datos de acceso frecuente. Esto puede mejorar significativamente el rendimiento gracias a una capacidad de entrada/salida más rápida o más dedicada.
- Asigne un almacenamiento separado para otros fines, como sistemas operativos, binarios de aplicaciones, bases de datos y datos. Segregar el almacenamiento puede mejorar la administración de los recursos y el rendimiento.
- Implemente técnicas de virtualización del almacenamiento como el aprovisionamiento ligero y la deduplicación para optimizar el uso del almacenamiento y reducir costes.
- Considere cuidadosamente los proveedores de almacenamiento que crean ofertas de almacenamiento SAN o NAS y comprenda las configuraciones y limitaciones de rendimiento de esos sistemas antes de utilizarlos para alojar componentes de ArcGIS.
Reservas de recursos:
- Utilice las reservas de recursos para garantizar un nivel mínimo de recursos para las máquinas virtuales críticas, como ArcGIS Server. Las reservas garantizan que estas máquinas virtuales reciban los recursos que necesitan, incluso en momentos de contención con otras máquinas virtuales en el mismo host.
Encontrará recomendaciones adicionales sobre virtualización en la documentación de ArcGIS Server.
Grupos de recursos
Cree grupos de recursos en su entorno de virtualización para agrupar máquinas virtuales con necesidades de recursos similares. De esta forma, podrá administrar y asignar los recursos de forma más eficiente. Puede asignar recursos compartidos, límites y reservas dentro de estos grupos. He aquí algunas consideraciones clave y prácticas recomendadas para diseñar eficazmente los grupos de recursos:
- Agrupación de máquinas virtuales: cree grupos de recursos en su entorno de virtualización para agrupar máquinas virtuales con requisitos similares. Esto permite una asignación y administración eficiente de los recursos.
- Recursos compartidos, límites y reservas: asigne recursos compartidos, límites y reservas dentro de los grupos de recursos para garantizar que las máquinas virtuales de mayor prioridad reciban los recursos necesarios. Los recursos compartidos ayudan a asignarlos proporcionalmente, los límites imponen topes al consumo de recursos y las reservas garantizan unos niveles mínimos de recursos.
- Denominación de grupos de recursos: etiquete y categorice claramente los grupos de recursos en función de los componentes o servicios de ArcGIS Enterprise para simplificar la administración y asignación de recursos.
- Agrupaciones de recursos de alta disponibilidad: diseñe grupos de recursos para configuraciones de alta disponibilidad, asegurándose de que las máquinas virtuales primarias y en espera para los componentes críticos se agrupan por separado. Esto permite una asignación controlada de los recursos durante las operaciones de conmutación por error.
- Monitorización de recursos: monitorice periódicamente el rendimiento y aprovechamiento de los recursos para determinar si la asignación de recursos se ajusta a las necesidades reales. Ajuste las cuotas y los límites de los recursos según sea necesario.
- Administración dinámica de recursos: considere la posibilidad de crear grupos de recursos para los recursos asignados dinámicamente que puedan ajustarse en función de las cargas de trabajo cambiantes. Esto permite administrar los recursos de forma elástica para adaptarse a las variaciones de la demanda.
- Dimensionamiento de los grupos de recursos: dimensione los grupos de recursos de forma apropiada para garantizar que cada grupo dispone de recursos suficientes para satisfacer las demandas de las máquinas virtuales que contiene. La suscripción excesiva dentro de los grupos puede provocar la contención de recursos.
Afinidad de CPU
Las reglas antiafinidad pueden ser valiosas a la hora de implementar ArcGIS Enterprise en un entorno virtualizado para mejorar la disponibilidad del sistema y la tolerancia a fallos. Estas reglas garantizan que las máquinas virtuales o componentes específicos se coloquen en hosts físicos separados dentro de su clúster de virtualización para evitar que se ejecuten simultáneamente en el mismo host. Esto puede minimizar el riesgo de tiempo de inactividad en caso de fallos del hardware o del host. Las reglas antiafinidad se aplican a diferentes componentes de un sistema ArcGIS Enterprise de forma específica para cada componente:
- ArcGIS Server: puede aplicar reglas antiafinidad a los equipos ArcGIS Server para asegurarse de que las instancias primaria y de reserva del mismo servicio no se ejecutan en el mismo host. Esto es especialmente importante a la hora de configurar la alta disponibilidad de los servicios. Por ejemplo, imagine que tiene un servicio de geoprocesamiento con varias instancias. En ese caso, puede asegurarse de que las instancias primaria y en espera estén en hosts físicos diferentes para mantener la disponibilidad del servicio.
- Portal for ArcGIS: cuando implemente Portal for ArcGIS en una configuración de alta disponibilidad, utilice reglas antiafinidad para separar los equipos primario y de reserva del portal en otros hosts. Esto ayuda a mantener la funcionalidad del portal en caso de fallo del hardware o de mantenimiento del host.
- ArcGIS Data Store: en una configuración de ArcGIS Data Store con varios equipos, puede utilizar reglas antiafinidad para asegurarse de que los componentes primario y en espera (por ejemplo, los data stores relacionales primario y secundario) no estén alojados en el mismo servidor físico. Esto ayuda a garantizar la disponibilidad del data store.
- Equilibrador de carga: considere la posibilidad de utilizar un equilibrador de carga para distribuir el tráfico entrante entre varias instancias de ArcGIS Server. Con una configuración adecuada, puede asegurarse de que el tráfico se distribuye entre otros hosts, agregando una capa de alta disponibilidad y equilibrio de carga.
- Adaptadores web: si utiliza adaptadores web en su implementación de ArcGIS Enterprise, considere la posibilidad de colocarlos en hosts separados. Esto puede ayudar a garantizar que un fallo en un host no afecte al acceso a los servicios web a través del adaptador web.
Rendimiento del almacenamiento
El rendimiento del almacenamiento es una orientación fundamental para optimizar el rendimiento y la estabilidad de ArcGIS Enterprise cuando se implementa en hardware virtualizado. ArcGIS Enterprise trabaja a menudo con grandes datasets y con un complejo procesamiento de datos espaciales, por lo que es esencial disponer de una infraestructura de almacenamiento bien ajustada. He aquí algunas prácticas recomendadas para garantizar un rendimiento adecuado del almacenamiento:
- Almacenamiento de alto rendimiento: utilice soluciones de almacenamiento de alto rendimiento, como las unidades de estado sólido (SSD), para alojar sistemas operativos, bases de datos y datos de acceso frecuente. Las unidades SSD proporcionan una recuperación de datos más rápida y una latencia menor, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento de E/S.
- Redundancia de almacenamiento: implemente la redundancia en su infraestructura de almacenamiento para garantizar la disponibilidad de los datos y la tolerancia a fallos. Utilice configuraciones RAID para protegerse de los fallos de disco y mantener la integridad de los datos.
- Redes de almacenamiento dedicadas: considere la posibilidad de utilizar redes de almacenamiento dedicadas para segregar el tráfico de almacenamiento del tráfico de red general. Esto puede ayudar a reducir la contención de la red y optimizar el rendimiento del almacenamiento.
- Sistemas de archivo optimizados: elija sistemas de archivo optimizados para un alto rendimiento de E/S, como NTFS para sistemas basados en Windows o XFS para sistemas basados en Linux. Configure sistemas de archivo con tamaños de bloque apropiados para los datos SIG.
- Segmentación de datos: segregue el almacenamiento para otros fines, como sistemas operativos, binarios de aplicaciones, bases de datos y datos SIG. Esto garantiza que los recursos de almacenamiento se asignen de forma apropiada para satisfacer las necesidades específicas.
- Monitorización del almacenamiento: monitorice regularmente el rendimiento y aprovechamiento del almacenamiento para detectar posibles cuellos de botella o problemas. Utilice las herramientas de monitorización del almacenamiento para identificar y solucionar los problemas de rendimiento de forma proactiva.
- Nivelación de datos: implemente estrategias para mantener los datos a los que se accede con menos frecuencia en soluciones de almacenamiento más lentas y rentables, al tiempo que mantiene los datos a los que se accede con más frecuencia en un almacenamiento de alto rendimiento.
- Copias de seguridad y recuperación ante desastres: establezca estrategias integrales de copia de seguridad y recuperación ante desastres para su infraestructura de almacenamiento con el fin de protegerse contra la pérdida de datos y garantizar la continuidad de su negocio.
- Almacenamiento a escala: planifique la escalabilidad del almacenamiento seleccionando soluciones que puedan adaptarse al aumento de los datos. Asegúrese de que su arquitectura de almacenamiento es flexible y puede expandirse a medida que aumenta su volumen de datos SIG.
Si sigue estas prácticas recomendadas para el rendimiento del almacenamiento en su entorno virtualizado de ArcGIS Enterprise, podrá asegurarse de que el procesamiento de sus datos geoespaciales sigue siendo eficiente y fiable al tiempo que manipula las demandas de las cargas de trabajo SIG. La monitorización regular y los ajustes de las configuraciones de almacenamiento son esenciales a medida que sus datos y patrones de uso cambian con el tiempo.
Pruebas y comparativas
Antes de realizar la implantación en un entorno de producción utilizando una arquitectura virtualizada, lleve a cabo pruebas de referencia para comprender los requisitos de recursos virtuales de su implementación de ArcGIS Enterprise. Utilice estos datos para ajustar en consecuencia la asignación de recursos. Realice periódicamente pruebas de carga y de rendimiento del almacenamiento para identificar los cuellos de botella y optimizar las configuraciones.
Encontrará más información en Diseñar una estrategia de pruebas eficaz.
Asegúrese de que su infraestructura de virtualización se ajusta a las necesidades de su organización y siga las prácticas recomendadas en materia de seguridad, monitorización y escalabilidad. Pruebe y evalúe periódicamente su configuración para realizar los ajustes necesarios para obtener un rendimiento y una fiabilidad óptimos. Las tecnologías de virtualización evolucionan continuamente, por lo que es fundamental mantenerse al día de las entidades más recientes y de las prácticas recomendadas. Si sigue estas prácticas recomendadas para la administración de recursos en un entorno virtualizado, podrá asegurarse de que ArcGIS Enterprise funcione de forma eficiente y fiable para admitir las necesidades geoespaciales de su organización. Para satisfacer sus requisitos específicos, es crucial encontrar el equilibrio adecuado entre la asignación de recursos, la alta disponibilidad y la escalabilidad.