En las implementaciones de ArcGIS Enterprise y en el uso de los servicios de ArcGIS Enterprise en ArcGIS Online u otras aplicaciones, el uso de DNS, las convenciones de nomenclatura y las URL son aspectos fundamentales que apuntalan la accesibilidad y la comunicación eficiente en el sistema. El DNS sirve de base para toda la comunicación entre sistemas, traduciendo los nombres de dominio legibles por humanos en las direcciones IP necesarias, habilitando a los usuarios y las aplicaciones para localizar recursos en Internet o la intranet. Más allá del DNS, las convenciones de nomenclatura ayudan a garantizar que los sistemas sean identificables en función de su URL o nombre de host, y el uso de URL amigables para las aplicaciones de uso común es un planteamiento popular para ayudar a los usuarios a recordar la información de la aplicación, pero también para administrar la «imagen de marca» de la aplicación de cara al exterior, incluidos el nombre de una organización o un nombre corto amigable.
Las convenciones de nomenclatura claras son importantes para los sistemas con varios servidores, entornos e implementaciones de ArcGIS. Estas convenciones incluyen la denominación intencionada de diversos elementos como sitios, servicios, mapas web, bases de datos y equipos servidores de ArcGIS Server. Un planteamiento estructurado y organizado de la asignación de nombres no solo ayuda a los administradores a identificar los recursos, sino que también contribuye significativamente a la administración sistemática de la implementación de ArcGIS Enterprise.
El uso de nombres claros y estandarizados para los servicios y las capas de datos ayuda a los usuarios y desarrolladores a encontrarlos y referenciarlos de forma eficiente. El uso de convenciones de nomenclatura lógicas podría incluir:
D
para base de datos, A
para aplicación o W
para servidor web.\\gisshare01
, que probablemente reside en un servidor con un nombre más complejo, pero el nombre amigable facilita la interacción del usuario.https://maps.orgname.com/portal
en lugar de https://giswebsrv01.prd.orgname.net/portal
.Estos ejemplos son solo un punto de partida para desarrollar una convención de nomenclatura coherente, en general es una práctica recomendada alinearse con las normas de nomenclatura existentes que pueda haber establecido una organización de TI, con la excepción de las URL orientadas al usuario, que deben estructurarse intencionadamente para que sean cortas y memorables.
Las URL, o localizadores uniformes de recursos, son fundamentales para direccionar y acceder a diversos componentes y recursos dentro del ecosistema de ArcGIS Enterprise. Las URL críticas incluyen la URL del Portal, que sirve como punto de entrada principal al Portal for ArcGIS, y varias URL de ArcGIS Server, que facilitan el acceso a diversos servicios, incluidos los de mapas, características y geoprocesamiento. Además, las URL de las aplicaciones web, los extremos de la API REST de ArcGIS y las URL de los equilibradores de carga (en escenarios de alta disponibilidad) juegan un papel vital para garantizar una comunicación y una accesibilidad fluidas.
Entre las URL importantes en una implementación de ArcGIS Enterprise se incluyen:
La documentación de ArcGIS Enterprise incluye una página dedicada a los componentes de las URL de ArcGIS que proporciona contexto y orientación adicionales.
En una implementación de ArcGIS Enterprise, o de ArcGIS Online que integre servicios de ArcGIS Enterprise, la durabilidad de las URL es fundamental. Esto significa que una vez definida una URL para una implementación o un componente de ArcGIS Enterprise, lo ideal es que no cambie durante el resto de la vida útil del sistema. El motivo de esta recomendación es que muchos componentes del sistema son autorreferenciales; imagine un mapa web, que contiene referencias a un servicio de mapas, al que se accede en una aplicación web con un widget de geoprocesamiento que hace referencia a un servicio de geoprocesamiento. Para que la aplicación funcione, cada una de estas URL debe resolverse correctamente y llegar al servicio adecuado, por lo que cuanto más duraderas sean, mayor será la probabilidad de que la aplicación funcione correctamente.
Las siguientes recomendaciones pueden considerarse prácticas recomendadas:
Las implementaciones modernas de ArcGIS se basan universalmente en certificados para habilitar las comunicaciones seguras a través de HTTPS con TLS/SSL. Una configuración adecuada de los certificados TLS/SSL es esencial, sobre todo cuando se manipulan datos sensibles. Las organizaciones obtienen con frecuencia certificados TLS de autoridades de certificación (CA) de confianza, ya sean CA comerciales en las que confían la mayoría de los dispositivos o CA organizativas o privadas en las que solo confían los equipos y clientes «en la red» o la WAN. Una vez creado el certificado, se configura con un servidor web, como Apache o IIS, o se importa en los componentes de ArcGIS para garantizar una comunicación cifrada y segura.
El DNS, las convenciones de nomenclatura y las URL son componentes críticos para una correcta implementación de ArcGIS Enterprise. Una cuidadosa configuración y administración de estos componentes es imprescindible para ofrecer servicios SIG fiables y accesibles, al tiempo que se mantienen los principios de seguridad y estructura organizativa en la infraestructura. Unas convenciones de nomenclatura y unos certificados TLS/SSL claros y coherentes mejoran la eficiencia, la seguridad y la capacidad de administración de la implementación.