Con cualquier paquete o sistema de software, la planificación de las actualizaciones, el mantenimiento y los parches es una parte importante del proceso de diseño de la arquitectura. Aunque puede implementar una versión específica de un sistema, a medida que se realicen actualizaciones y se descubran problemas de seguridad, y a medida que los usuarios interactúen con el sistema, surgirá inevitablemente la necesidad de aplicar parches, actualizaciones o mejoras al sistema.
Incluso los sistemas SaaS totalmente administrados, como ArcGIS Online, tienen problemas de parches y actualizaciones. Aunque es posible que el proceso de una actualización de ArcGIS Online no implique acciones por parte de los usuarios del sistema, planificar correctamente las nuevas funcionalidades anunciadas, monitorizar cuidadosamente el contenido y los flujos de trabajo tras una actualización, y presentar los problemas si se producen son todos elementos que garantizan una ventana de actualización y parcheado correcta.
El término «parcheado» puede aplicarse a casi cualquier software, pero en ArcGIS se refiere generalmente a actualizaciones específicas de software que se entregan entre versiones oficiales de software, o que se proporcionan para una versión anterior, para solucionar alguna carencia de funcionalidad, defecto o problema de software identificado. Por lo general, los parches no introducen ninguna funcionalidad nueva y solo se consideran, construyen y ofrecen durante un periodo de tiempo posterior al lanzamiento del software, tal y como se especifica en el ciclo de vida de productos de software. Como ejemplo, consulte el Ciclo de vida de productos de ArcGIS Enterprise.
Los planteamientos de parcheado varían según las distintas categorías de productos de ArcGIS, como ArcGIS Online, ArcGIS Enterprise y otras aplicaciones cliente.
En el caso de ArcGIS Online, se aplican parches para cualquier problema que se identifique en el periodo inmediatamente posterior a la fecha de lanzamiento de una nueva versión del software. Tras este periodo inicial, no se aplican parches hasta el próximo lanzamiento regular y planificado de ArcGIS Online. Como producto SaaS, no se requiere ninguna acción por parte del usuario en relación con los parches, ya que se aplican directamente y sin visibilidad por parte del usuario, y no hay parcheado de versiones anteriores, ya que solo hay una versión de ArcGIS Online disponible para los usuarios a la vez: la versión actual.
En ArcGIS Enterprise, los parches se proporcionan como archivos descargables e instalables para Windows y Linux. En Kubernetes, se aplican directamente desde el software. Los parches pueden identificarse, descargarse y aplicarse desde el sitio web de soporte de Esri, o bien pueden identificarse y aplicarse directamente en el sistema mediante la herramienta Buscar actualizaciones de ArcGIS Enterprise que se incluye con ArcGIS Enterprise. Más información acerca de este proceso en la documentación de ArcGIS Enterprise.
La aplicación de parches a los componentes de ArcGIS Enterprise debe planificarse cuidadosamente en relación con el tiempo de inactividad del sistema de destino. La mayoría de los parches requieren un reinicio del componente de software que está siendo parcheado, lo que introduce un breve periodo de inactividad mientras se reinicia el servicio o componente. Para los sistemas de alta disponibilidad, consulte cómo Aplicar parches y actualizaciones a componentes de alta disponibilidad. Los parches se pueden implementar tras una instalación inicial del software (si ya se ha publicado) o mediante herramientas de automatización como Chef o PowerShell DSC.
En cualquier caso, los parches deben ser intencionados y específicos, en coordinación con los procedimientos informáticos de aplicación de parches a otros componentes de software o al sistema operativo. Parchear un componente suele afectar a otros y, por lo general, se prefiere combinar los parches en una ventana o periodo de tiempo para reducir el tiempo de inactividad de los usuarios. Parchear intencionadamente significa considerar cuidadosamente el orden de los componentes que deben parchearse y asegurarse de que el mecanismo de parcheado, ya sea un proceso automatizado o un proceso administrado por el personal, sigue este diseño y este plan.
Por lo general, los parches pueden revertirse o desinstalarse si se descubre algún problema, pero están diseñados para ser acumulativos, de modo que puedan aplicarse varios parches a un sistema a medida que se vayan publicando, sin un orden específico definido ni una definición de importancia. En algunos casos, los parches se refieren a funcionalidades específicas; en otros pueden proporcionar actualizaciones generales de seguridad, por lo que se recomienda aplicar todos los parches de ArcGIS Enterprise a medida que se publican.
Las actualizaciones de ArcGIS Pro, en particular los parches para una versión ya instalada, que se identifican con un planteamiento de numeración Mayor.menor.parche, se publican con regularidad, pero generalmente solo para la versión más reciente del software, con la excepción de determinados lanzamientos centrados en el sector de los servicios públicos o en escenarios excepcionales de parches de seguridad. Los parches suelen aplicarse directamente en la aplicación, que notificará a los usuarios que hayan iniciado sesión en una cuenta de ArcGIS Online la disponibilidad de una actualización. Las actualizaciones suelen requerir privilegios adecuados para instalar el software pero, por lo demás, los usuarios pueden instalarlas en función de sus necesidades y a su discreción.
Los parches de ArcGIS Pro también pueden automatizarse e implementarse mediante la automatización de software como Microsoft System Center. Las actualizaciones de ArcGIS Pro deben planificarse cuidadosamente para las grandes implementaciones de ArcGIS Pro en las organizaciones, de modo que los usuarios puedan mantener la coherencia de las versiones en toda la organización, ya que esto fomenta la compatibilidad y ayuda en los procesos de soporte técnico.
Las actualizaciones para otras aplicaciones cliente además de ArcGIS Pro se gestionan de forma diferente según la aplicación. Por ejemplo, la edición para desarrolladores de ArcGIS Experience Builder se publica poco después de cada versión de Experience Builder para ArcGIS Online y, por lo general, no se proporcionan parches. En el caso de las aplicaciones móviles de ArcGIS, como Field Maps o Survey123, los parches se implementan directamente en la App Store correspondiente, y los usuarios suelen recibir la actualización automáticamente, ya que los sistemas operativos móviles avanzan hacia la actualización automática y silenciosa de las aplicaciones. Para las aplicaciones configuradas en ArcGIS Enterprise, los parches del software ArcGIS Enterprise pueden contener cambios en esta funcionalidad, pero no se parchean individualmente fuera del proceso de parcheado de Portal for ArcGIS.
El parcheado del sistema operativo (SO) suele estar fuera del ámbito de control o responsabilidad de un equipo de software de SIG, pero a medida que los sistemas empresariales se alinean cada vez más con los estándares de TI, un plan claro para el parcheado del SO es un requisito de un diseño bien arquitectado. La mayoría de las organizaciones empresariales de TI ya tendrán un planteamiento estándar de parcheado, por lo que el primer paso es comprender el impacto probable en un sistema ArcGIS, así como la forma en que cualquier impacto puede ser posiblemente mitigado.
El parcheado del sistema operativo suele producirse de forma regular, por ejemplo, una vez a la semana, una vez al mes o en otro intervalo. Algunos planteamientos de parcheado son perturbadores, ya que obligan a actualizar el sistema operativo mediante un reinicio repentino, mientras que otros pueden ordenar de forma más elegante a los programas y servicios que se cierren y, a continuación, se reinicien y apliquen los parches, o incluso aplicar los parches sin necesidad de reiniciar el sistema. En todos los casos, se recomienda dejar que el sistema se apague con gracia antes de aplicar las actualizaciones, ya que el planteamiento más disruptivo puede provocar problemas con los componentes de persistencia de datos dentro del software, o detener inesperadamente trabajos que estén en marcha, como las tareas de geoprocesamiento.
Las actualizaciones del sistema operativo también pueden introducir problemas inesperados con el software implementado en el sistema y se deben monitorizar y registrar cuidadosamente para que una actualización pueda ser revertida si se descubren problemas. Esri revisa e implementa los parches del sistema operativo para conocer la compatibilidad, así como los posibles conflictos o problemas, y emitirá avisos sobre cualquier actualización o configuración problemática del sistema operativo a medida que se identifiquen.
Una actualización se refiere específicamente a la actualización a una nueva versión mayor o menor de software, en lugar de parchear una versión existente. Las actualizaciones pueden no crear interrupciones, por ejemplo en un sistema SaaS, o ser algo perturbadoras, cuando se utiliza software in situ, y suelen ser un proceso cuidadosamente planificado, administrado y probado. Sin embargo, las actualizaciones son fundamentales para que los usuarios tengan acceso a la tecnología, las entidades y las ofertas más recientes, y deben esperarse con regularidad para la mayoría de los sistemas empresariales construidos con ArcGIS.
La actualización de ArcGIS Enterprise es un proceso bien documentado y cuidadosamente probado, tal y como se cubre en la documentación oficial. El tema de las consideraciones abarca decisiones importantes relacionadas con las actualizaciones y debe consultarse cuando comience el proceso de planificación de una actualización. Si su organización tarda en actualizarse o prefiere permanecer con una única versión durante un periodo de tiempo prolongado, asegúrese de implantar las versiones de ArcGIS Enterprise con soporte a largo plazo.
Las actualizaciones de los componentes de ArcGIS Enterprise deben incluir siempre una copia de seguridad del sistema, ya sea mediante instantáneas de la máquina virtual, la herramienta webgisdr
u otro mecanismo, para poder restaurar el sistema si se descubren problemas importantes.
Las actualizaciones de la mayoría de las aplicaciones web específicas de ArcGIS, como Experience Builder o Instant Apps, son, en gran medida, invisibles para el usuario, ya sea porque forman parte de la actualización del sistema de ArcGIS Online o ArcGIS Enterprise (y, por tanto, se aplican automáticamente como parte de la actualización más amplia) o porque el sistema operativo las actualiza automáticamente (en el caso de las aplicaciones móviles).
ArcGIS Pro merece una consideración especial debido a la relación entre ArcGIS Pro, las bases de datos espaciales habilitadas como geodatabases corporativas y ArcGIS Enterprise o ArcGIS Online. Aunque la mayoría de las versiones de ArcGIS Pro pueden conectarse a la mayoría de las versiones de ArcGIS Enterprise, y las versiones más antiguas de ArcGIS Pro pueden utilizarse para publicar en ArcGIS Online, existen varios detalles clave:
Otro componente que debe actualizarse junto con el software de escritorio y de empresa son las tablas del sistema de geodatabases, que se crean en una base de datos relacional cuando se crea o habilita una geodatabase corporativa. Las actualizaciones de las bases de datos geográficos están documentadas para cada proveedor de bases de datos y se realizan desde ArcGIS Pro o mediante una herramienta de Python. Suelen ser rápidas de realizar, pero pueden resultar perturbadoras, ya que requieren que se retiren o desconecten todas las conexiones de usuarios y sistemas de la base de datos durante la actualización, para poder modificar las tablas y funciones pertinentes. Se sugiere realizar una copia de seguridad de una geodatabase corporativa a nivel de base de datos o de esquema antes de actualizarla.
Las actualizaciones de los sistemas operativos merecen especial atención, ya que cada vez son más solicitadas o implementadas por los departamentos de TI que trasladan tanto a los clientes (ordenadores portátiles o de sobremesa de los usuarios) como a los servidores a versiones más recientes de los sistemas operativos a medida que las versiones más antiguas dejan de recibir soporte o se retiran. Las actualizaciones del sistema operativo de un sistema activo y en funcionamiento son posibles y pueden realizarse correctamente, pero se consideran más arriesgadas que la implantación de nuevas máquinas virtuales con una versión del sistema operativo deseada y la migración de una implementación a ese sistema.
Aunque los usuarios han tenido éxito con las actualizaciones locales del sistema operativo, el principal riesgo potencial es que cualquier problema que surja probablemente esté relacionado específicamente con la actualización del sistema operativo, y puede que no sea reproducible en una implementación sencilla, por lo que obtener ayuda eficaz del Soporte técnico de Esri puede resultar más difícil, ya que los problemas se originan fuera de los componentes de Esri. Colabore estrechamente con el servicio de asistencia informática para comprender las implicaciones y las posibilidades de copias de seguridad y restauración relacionadas con una actualización del sistema operativo.