La automatización en el contexto de ArcGIS Enterprise puede referirse a dos áreas separadas de funcionalidad. En primer lugar está la automatización de TI, la automatización de la implementación o la automatización del software, que suele referirse a las opciones de automatización disponibles para automatizar una implementación de software en un sistema de TI, volver a implementarlo en función de algún desencadenador o automatizar la actualización o modificación de este sistema. Este tipo de automatización se cubre específicamente en un tema aparte de este pilar, la automatización de la implementación de software.
Un segundo tipo de automatización (y el énfasis de esta sección) es la automatización del contenido y del flujo de trabajo. Una vez implementado el software, puede desarrollarse y llevarse a cabo una amplia matriz de flujos de trabajo manuales, pero muchos sistemas alcanzan realmente la adopción y el impacto empresarial cuando se automatizan esos flujos de trabajo fundacionales, para eliminar la intervención del usuario y mejorar la coherencia. ArcGIS Enterprise se conecta estrechamente con otras aplicaciones y herramientas de ArcGIS para habilitar los flujos de trabajo de los usuarios. El software introduce varios planteamientos de automatización adicionales que pueden ayudar a la automatización del flujo de trabajo y a la mejora de la eficiencia de los sistemas Enterprise.
ArcGIS Notebook Server, un rol opcional de servidor federado en ArcGIS Enterprise, admite la capacidad de crear y ejecutar notebooks de Python para usuarios con los privilegios apropiados.
Los notebooks pueden crearse, probarse y ejecutarse de forma interactiva, pero también pueden programarse para que se ejecuten a una hora fija en el futuro, ya sea una vez o de forma recurrente. La creación de tareas para programar notebooks permite automatizar flujos de trabajo rutinarios, ejecutar procesos intensivos en datos fuera de las horas punta de uso y actualizar datasets regularmente. Por ejemplo, puede programar un notebook para hacer lo siguiente:
El servidor de Notebook también puede utilizarse dentro de una implementación de ArcGIS Enterprise como receptor de los webhooks de contenido, usuario y uso compartido de ArcGIS Enterprise, que pueden utilizarse para desencadenar un notebook sin ninguna interacción del usuario. Consulte ArcGIS Notebook Server para obtener más información.
Los servicios de geoprocesamiento, que se crean a partir de una ejecución de modelo definida específicamente o de un script de Python, son otra opción de automatización capaz. Los servicios de geoprocesamiento ofrecen la ventaja de que el código se ejecuta en un servidor, lo que puede abrir opciones para una mayor conectividad, el acceso a determinados datos o mejoras en el rendimiento, y pueden funcionar durante largos periodos de tiempo en modo asíncrono, realizando flujos de trabajo complejos mientras el usuario o el sistema que llama comprueba periódicamente la finalización del trabajo. Los servicios de geoprocesamiento pueden desempeñar dos roles en la automatización: en su rol más común, el servicio puede utilizarse como un paso en un proceso mayor, desencadenado por un sistema externo o interno que realiza una solicitud RESTful para iniciar un trabajo de geoprocesamiento. Los servicios de geoprocesamiento se utilizan con frecuencia para cierto grado de control de procesos o administración de la ejecución, y pueden realizar peticiones a otros sistemas, automatizar la edición o administración de datos o incluso llamar a otros servicios de geoprocesamiento desde dentro de otro servicio. Los servicios de geoprocesamiento admiten de forma nativa trabajos síncronos o asíncronos a través de solicitudes web, por lo que pueden utilizarse como parte de un patrón de automatización más amplio desencadenando la ejecución de un trabajo.
En segundo lugar, cuando un servicio de geoprocesamiento finaliza un trabajo, se puede enviar un webhook (con éxito, fallo o cancelación) a un extremo remoto, que se puede utilizar para automatizar otros pasos, notificar a los miembros del equipo o continuar con otro paso de un proceso de automatización más amplio. Más información acerca de los webhooks y las cargas útiles del servicio de geoprocesamiento en la documentación sobre las cargas útiles de los webhooks.
La automatización también puede utilizarse en ArcGIS Enterprise para rellenar el portal con usuarios, grupos y elementos, así como para administrarlos de forma continua. Tareas como las invitaciones a usuarios, la creación de grupos y el intercambio de contenidos pueden automatizarse. Esto puede lograrse utilizando ArcGIS API for Python, que permite a los administradores de ArcGIS, a publicadores y a cualquier otro usuario utilizar el entorno de Python para automatizar sus flujos de trabajo y realizar tareas repetitivas utilizando scripts. Esri proporciona una gran variedad de ejemplos dentro de la documentación de la API de ArcGIS para Python, incluidos notebooks para automatizar el análisis o la creación y administración de contenido.