I.1 |
Piensa detenidamente el qué , el porqué y el cómo de cualquier integración propuesta entre sistemas o flujos de trabajo. Comprender los objetivos empresariales, la cadencia prevista y los pasos planificados ayudará a identificar un método pertinente. Tenga en cuenta la direccionalidad, la frecuencia, la profundidad de la integración y cómo se deben tratar los errores. |
I.2 |
Utilice las plataformas, patrones o herramientas de integración existentes en los que su organización ya ha invertido. Esto permite que un flujo de trabajo de integración se beneficie de los modelos, la experiencia o los marcos de soporte operativo existentes, y centraliza la integración en sistemas observables que funcionan bien. |
I.3 |
Utilice las bibliotecas y módulos de clientes existentes siempre que sea posible. Cuando trabaje con ArcGIS, considere la posibilidad de utilizar una biblioteca como ArcGIS API for Python o arcgis-rest-js. Cuando trabaje con otros sistemas, investigue si existe alguna biblioteca que le ayude a que la integración se realice sin problemas. |
I.4 |
Consulte periódicamente las integraciones una vez creadas para identificar oportunidades de mejora, medir el éxito y buscar nuevas tecnologías o planteamientos. Los sistemas externos cambian con frecuencia con el tiempo y estos cambios también pueden dar lugar a la necesidad de ajustar una integración o reconstruir un nuevo planteamiento. |