Separación de la carga de trabajo

La separación de cargas de trabajo es un planteamiento de diseño centrado en la distribución óptima de los recursos de cómputo. ArcGIS ofrece muchos tipos de funcionalidades, como representación cartográfica y visualización, análisis y movilidad sobre el terreno. Cada una de estas funcionalidades repercute de forma diferente en los recursos de cómputo. Por lo tanto, asignar los recursos en consecuencia ayudará a garantizar que el sistema pueda funcionar de forma óptima mejorando el rendimiento y la fiabilidad del sistema. Dentro del sistema ArcGIS, esto se consigue habitualmente utilizando sitios separados de ArcGIS Server.

Estrategias para la separación de la carga de trabajo

  1. Tenga en cuenta los flujos de trabajo de su empresa para comprender los SLA, las expectativas de rendimiento y cómo afectará cada uno de ellos a los recursos. A continuación, asigne recursos apropiados y aislados para satisfacer las necesidades de cada carga de trabajo.
  2. Asigne el hardware en torno a las funcionalidades básicas del SIG, como se muestra en el diagrama siguiente.
  3. Dirija las solicitudes de servicio con uso intensivo de CPU a sitios que contengan equipos con procesadores más rápidos. Dirija las solicitudes menos intensivas a equipos más modestos.
  4. Determine los umbrales aceptables de los componentes y planifique la carga prevista. Prevea formas de adaptarse en caso de que se supere este umbral. Monitorización de los componentes del sistema para abordar de forma proactiva las necesidades emergentes.

Plantemientos habituales

Entre los planteamientos habituales para la separación de la carga de trabajo en ArcGIS se incluyen:

  • Aislar las cargas de trabajo tecnológicas para reducir el riesgo de que los procesos de alta intensidad abrumen a otros procesos
  • Aplicar la separación de cargas de trabajo mediante roles de servidor dedicados

Aislar las cargas de trabajo tecnológicas

Una implementación popular de este patrón consiste en desplegar uno o varios sitios adicionales de ArcGIS Server (además del servidor alojado) para aislar las cargas de trabajo de alojamiento, representación cartográfica y visualización, y análisis. Este planteamiento es beneficioso porque ofrece la seguridad de que, cuando se ejecute una tarea de geoprocesamiento de gran tamaño, no interferirá con los servicios de mapas de la organización, lo que podría repercutir en el trabajo de otros usuarios.

workload-separation-1.png

En general, las cargas de trabajo que podrían beneficiarse de este tipo de aislamiento son:

  1. Servicios pesados de análisis o geoprocesamiento
  2. Servicios de mapas dinámicos muy utilizados
  3. Servicios de mapa base y geocodificación: consulte Sistema de servicios de ubicación
  4. Servicios de edición vs solo lectura
  5. Servicios de misión crítica que tienen un acuerdo de nivel de servicio (SLA) más alto y mayores requisitos de disponibilidad

Aplicar la separación de la carga de trabajo

Además de las opciones que puede elegir para aislar las cargas de trabajo, ArcGIS también aplica la separación de cargas de trabajo de forma nativa mediante roles de servidor para sus respectivas funciones. Estos roles de servidor pueden unirse a una implementación base de ArcGIS Enterprise para ampliar sus funcionalidades. Consulte Roles de servidor ArcGIS Enterprise para obtener más información.

workload-separation-2.png

Medir el éxito

Los indicadores clave de todos los componentes del sistema se identifican cuando se miden y monitorizan de forma coherente. Esto es fundamental para garantizar que sus recursos rinden a niveles óptimos. Las herramientas y prácticas de monitorización eficaces pueden habilitar la identificación proactiva del aumento del aprovechamiento de los componentes, lo que a su vez, le permite identificar de forma proactiva el aumento del aprovechamiento del sistema y tomar decisiones informadas sobre cómo cambiar o aumentar las formas en que se separan sus cargas de trabajo. Como resultado, su sistema ArcGIS seguirá funcionando de forma eficaz y fiable. Consulte Monitorización de infraestructuras de TI.

La separación de las cargas de trabajo, cuando se implementa correctamente, mejorará el rendimiento del sistema, reducirá los riesgos y mejorará la fiabilidad de ArcGIS. Esto requiere tomar decisiones clave para equilibrar el coste de la infraestructura y el personal adicionales con los costes acumulados que incluyen los de capital y los operativos cuando una aplicación o un sistema crítico para la empresa que funciona mal (o no está disponible) repercute negativamente en la empresa.

Reducir riesgos

Los equipos de TI se enfrentan al reto de maximizar el rendimiento, reducir riesgos y cumplir los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de todos sus sistemas de misión crítica para la empresa. Aislando estratégicamente las distintas funciones de TI, puede reducir el riesgo de que los procesos de alta intensidad consuman recursos que también son necesarios para respaldar aplicaciones de misión crítica. Además, reducirá la probabilidad de que un pico anormal de solicitudes interrumpa el servicio para todos los usuarios.

Puede reducir el riesgo de interrupción del servicio dirigiendo las solicitudes de los usuarios a los sitios de ArcGIS Server apropiados a través de equilibradores de carga. Consulte Configurar un servidor proxy inverso con ArcGIS Server. De esta forma se mejora la estabilidad del sistema al evitar que los equipos sobrecargados afecten a otros equipos, lo que a su vez protege las tareas críticas de la contención de recursos.

Top