La mayoría de los usuarios interactuarán con los recursos geoespaciales a través de mapas y aplicaciones. Estos mapas y aplicaciones, a su vez, se basan en capas y servicios web, y usted puede optimizar la configuración de cada uno de estos tipos de recursos para satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Las aplicaciones web en un contexto SIG web suelen estar compuestas por archivos HTML, JavaScript y CSS estáticos que se envían desde un servidor web y se representan en un navegador cliente. Muchas aplicaciones estándar se alojan como parte de ArcGIS Online o de una implementación de ArcGIS Enterprise, pero las aplicaciones desarrolladas externamente se pueden alojar en cualquier servidor web, incluido uno que ya aloje un ArcGIS Web Adaptor. A continuación, se describen métodos para optimizar aplicaciones web.
Antes de implementar una aplicación, se puede utilizar un proceso de generación (que también incluye o se conoce como minificación o empaquetado) para reducir el tamaño y la complejidad de los activos estáticos de la aplicación o eliminar la información innecesaria de estos archivos. Aunque existen muchos planteamientos para establecer un proceso de creación correcto y adecuado, estos procesos suelen estar estrechamente ligados al marco de aplicación utilizado para crear la aplicación web.
Las aplicaciones web alojadas en ArcGIS Online se crean automáticamente antes de su implementación, pero las aplicaciones personalizadas pueden requerir procesos adicionales para optimizar sus activos estáticos.
Otro método utilizado para optimizar el rendimiento de las aplicaciones web es habilitar el caché de respuesta HTTP para los activos estáticos de la aplicación web. Esta configuración proporciona al cliente final un encabezado de respuesta del servidor web, indicando que el activo estático se puede cachear en el cliente y durante cuánto tiempo se puede cachear. De esta forma, el navegador del cliente puede evitar una solicitud de ida y vuelta completa en una recarga de la aplicación, ya que el contenido de ese archivo ya está almacenado localmente en el equipo cliente y se reutiliza tal cual hasta que se alcanza el tiempo de caducidad de la caché.
El caché de respuesta HTTP puede habilitarse de forma selectiva para determinados tipos de archivo, ya sea a través de un servidor web o de otro proxy inverso o capa de software de aceleración de aplicaciones. Al habilitar el almacenamiento en caché de respuestas para activos estáticos, las aplicaciones se cargarán más rápidamente para los usuarios habituales, lo que mejora su experiencia general.
En ArcGIS, los mapas web están diseñados para compartirse, de modo que las personas puedan visualizar e interactuar con un área de interés o preocupación común. Los mapas web son una forma eficaz de difundir todo tipo de datos y resultados de análisis a sus públicos previstos. Dado que el alcance de los mapas web puede ser muy amplio, es importante tener en cuenta varios aspectos de diseño desde el principio al crear mapas web.
Al aplicar estilo a capas de mapa en Map Viewer, la naturaleza de los datos determina las opciones de estilo que aparecen de forma predeterminada en el panel Estilos. Puede experimentar con rampas de color, pesos de línea, transparencia, símbolos y otros elementos gráficos, y ver sus opciones reflejadas inmediatamente en el mapa. Una elección eficaz de la simbología facilita a los lectores de mapas la comprensión de la información que estos contienen.
La simbología también afecta al rendimiento del dibujo. La simbología compleja de varias capas puede requerir un cómputo intensivo para su representación. Los símbolos personalizados pueden requerir consultas adicionales para dibujar una capa. Tenga en cuenta que cada cliente utiliza métodos distintos para representar la simbología, por lo que debe probar el rendimiento en todos los clientes que se espera que representen el mapa.
Para obtener más información sobre cómo aplicar estilo a capas en un mapa web, consulte estos recursos:
Las capas que tienen muchas entidades individuales visibles a una escala determinada pueden tardar mucho tiempo en dibujarse y dificultar la identificación de patrones espaciales. Las técnicas de agregación del lado del cliente, como la agrupación en clústeres y la agrupación en bins, pueden reducir el número de vértices que se deben dibujar, lo que puede mejorar el rendimiento.
Por ejemplo, si una capa contiene 100.000 puntos, pero se agrega en 100 clústeres, el cliente solo tiene que dibujar 100 puntos en lugar de 100.000. La agregación de entidades también facilita a los lectores de mapas la visualización de patrones espaciales en datasets grandes. En la mayoría de los casos, las entidades agrupadas o agregadas se vuelven a representar con otras escalas de zoom, de modo que el usuario puede seguir accediendo a entidades individuales o ver su distribución una vez alcanzada la escala adecuada.
Para obtener más información sobre la agregación del lado del cliente, consulte estos recursos:
Especificar el nivel de zoom al que se dibuja el contenido se conoce como establecer el rango visible o configurar una dependencia de escala. Una configuración adecuada de la dependencia de escala garantizará que las capas del mapa web solo se dibujen en un rango de escalas en el que las entidades de la capa sean relevantes para el lector del mapa. Por ejemplo, puede utilizar la propiedad de rango de visibilidad para garantizar que las huellas de los edificios individuales solo se dibujen cuando se amplíe el mapa a una escala en la que sea posible distinguir los edificios individuales.
Para obtener más información sobre cómo configurar el rango visible, consulte estos recursos:
Es habitual que las capas de un mapa web tengan más información de la necesaria para un caso de uso concreto. Utilice filtros de atributos para reducir el número de entidades que el mapa tiene que solicitar y representar en pantalla. Además de mejorar el rendimiento de la representación del mapa, los filtros también facilitan a los lectores del mapa poner énfasis en la información relevante para su caso de uso.
Al filtrar por tiempo, evite las consultas dinámicas de tiempo relativo, como “en la última semana”, si el mapa un gran número de usuarios va a acceder al mapa. Estas consultas deben reevaluarse constantemente en función de la hora actual, lo que impide el uso eficaz del almacenamiento en caché. En su lugar, intente utilizar consultas absolutas con los atributos almacenados en la tabla de la capa.
Para obtener más información sobre el uso de filtros, consulte estos recursos:
Cuando se actualizan los datos de un mapa web, el mapa no se refresca de forma predeterminada. Sin embargo, puede definir un intervalo de refresco por capas para mantener la capa actualizada con los datos. Cuando se establece un intervalo de refresco, el mapa web recupera los datos de la capa de forma periódica, sin recargar toda la interfaz del mapa. Aunque esta configuración permite mantener actualizada la vista del mapa, también aumenta la carga del servidor. Como regla general, utilice un intervalo de refresco solo para datos que cambian con la frecuencia suficiente como para que un usuario necesite ver los cambios durante su sesión del mapa web o la aplicación, y confíe en los refrescos del mapa o en nuevas sesiones para los datos que cambian con menos frecuencia.
Para obtener información sobre cómo configurar un intervalo de refresco, consulte estos recursos:
Los ajustes de configuración de una capa, como la simbología, los filtros o los campos visibles, se pueden guardar en un mapa web, como vista predeterminada de una capa, o como una referencia a la capa (una capa de entidades que hace referencia al servicio original). Cuando una sola capa se puede utilizar en múltiples mapas web, guarde las configuraciones de la capa o de una capa referenciada para evitar tener que reconfigurar la capa en cada nuevo mapa web. Las capas también tienen sus propios ajustes de configuración, independiente de los mapas web, como las geometrías optimizadas o los índices de atributos. Las optimizaciones guardadas en una capa se aplicarán de forma predeterminada en todos los mapas web en los que se agregue dicha capa, y los mapas web individuales también pueden invalidar estos ajustes en su propio contexto.
Para obtener más información sobre cómo guardar la configuración de las capas, consulte estos recursos:
Existen varios tipos de capas, cada una con sus propios casos de uso óptimos. A continuación, se muestran algunos de los tipos de capas más comunes, todos ellos disponibles tanto en ArcGIS Online como en ArcGIS Enterprise.
Para obtener más información sobre los tipos de capas, consulte estos recursos:
A partir de capas de entidades alojadas tanto en ArcGIS Online como en ArcGIS Enterprise, puede crear un elemento independiente denominado vista de capa de entidades alojada. La vista puede tener una configuración diferente a la de la capa de entidades alojada subyacente, aunque haga referencia a los mismos datos.
Un caso de uso habitual de las vistas es crear una capa de solo lectura que refleje automáticamente las actualizaciones realizadas en la capa de entidades alojada subyacente. Dado que las vistas pueden tener su propia configuración de uso compartido y edición, puede compartir la vista de solo lectura con toda la organización, mientras que la capa de entidades alojada editable solo se comparte con los editores.
Las vistas también son una buena opción cuando se tienen varios casos de uso para una capa. Puede configurar otras vistas que tengan su propia simbología o configuración de filtrado, o que solo incluyan determinados atributos de la capa de origen.
Las vistas también se pueden actualizar mediante el intercambio de orígenes para minimizar las interrupciones cuando se realizan actualizaciones de datos de gran tamaño. En lugar de actualizar los datos de origen directamente, puede crear una nueva capa de entidades alojada con los nuevos datos y establecer esa nueva capa como origen de la vista. Esta estrategia le permite probar la nueva capa a fondo antes de intercambiar el origen y corregir cualquier problema en los datos actualizados antes de que afecten a las personas que utilizan la vista. El intercambio de orígenes también es mucho más rápido que incorporar grandes cantidades de datos a una capa o sobrescribir la capa.
Para obtener más información sobre las vistas de capas de entidades alojadas, consulte estos recursos:
Algunas capas de líneas y polígonos tienen muchos más vértices de los necesarios en las escalas en las que se utilizan. Para las capas de entidades alojadas de ArcGIS Online, puede optimizar la capa para renderizar menos vértices al alejar el zoom a escalas en las que no se necesitan más vértices. Esta misma estrategia se puede aplicar a capas no alojadas generalizando los datos detallados y utilizando la dependencia de la escala para mostrar capas generalizadas a escalas pequeñas que muestran datos con resolución completa a escalas mayores.
Las capas con tiempo habilitado facilitan la consulta y el filtrado por tiempo. Esta funcionalidad permite a los usuarios ver lo que sucedió en un momento específico o lo que puede suceder en el futuro. También puede mejorar el rendimiento de las capas al limitar los datos que el cliente solicita y renderiza solo a aquellos que son relevantes para el periodo de tiempo de interés. La función de tiempo habilitado se puede configurar para servicios y capas de mapas, entidades e imágenes.
Para obtener más información sobre las capas con tiempo habilitado, consulte estos recursos:
Las capas de un mapa permiten a los usuarios acceder a las funcionalidades de un servicio web. Algunos servicios publicados en ArcGIS Enterprise tienen su propia configuración que puede configurar por separado para optimizar el servicio.
En ArcGIS Server, los servicios de mapas e imágenes se ciclan utilizando un grupo de procesos de instancias de servidor. El siguiente vínculo describe la configuración y el ajuste de este grupo para ofrecer el mejor rendimiento y aprovechamiento de los recursos de su servidor.
Cada proceso de instancia de servicio en ejecución consume memoria, incluso cuando no está manipulando solicitudes de forma activa. Los servicios de mapas e imágenes pueden aprovechar la agrupación de recursos compartidos para utilizar un único grupo de procesos de servidor para varios servicios diferentes. El uso de instancias compartidas reduce el uso de memoria de los servicios que no están manipulando solicitudes de forma activa.
Para obtener más información sobre el uso de instancias compartidas en ArcGIS Enterprise, consulte estos recursos:
Los servicios de imágenes suelen crearse a partir de datasets de mosaico, que son objetos de geodatabase que pueden aprovechar las optimizaciones generales de almacenamiento de datos. Además, hay que tener en cuenta varias técnicas de optimización específicas de los servicios de imágenes:
Para obtener recursos adicionales sobre el servicio de imágenes y la optimización de mosaicos, consulte el sitio web Flujos de trabajo de imágenes de ArcGIS.