Las organizaciones de éxito automatizan los flujos de trabajo en sus sistemas corporativos, utilizando tanto herramientas o sistemas basados en ArcGIS como de terceros. La automatización de los flujos de trabajo tiene una serie de ventajas, desde la mejora de la calidad (garantizando que los pasos se completan exactamente de la misma manera), hasta la eficiencia del personal (reduciendo el tiempo dedicado a los flujos de trabajo manuales), pasando por el desarrollo de la mano de obra (ayudando al nuevo personal a incorporarse rápidamente a un flujo de trabajo complejo mediante la automatización de partes de ese proceso).
Algunos patrones comunes de automatización del flujo de trabajo incluyen:
Los sistemas externos o de terceros no suelen disponer de automatización basada en la geografía, ni de conexiones profundas con ArcGIS, pero pueden tener pasos, métodos o conectores que faciliten la conexión con un sistema ArcGIS.
Los sistemas de automatización externos destacan por su capacidad para conectarse a servicios de notificación, enviar correos electrónicos, escribir datos en ubicaciones externas y reunir varios sistemas en un único proceso automatizado. Cuando trabaje con sistemas de automatización externos, asegúrese de considerar cuidadosamente la seguridad de ese sistema y el acceso que tendrá a su sistema ArcGIS, y comprenda los pasos necesarios para que la automatización no cree resultados inesperados.
ArcGIS ofrece un sistema completo de automatización del flujo de trabajo a través de un sitio de software llamado ArcGIS Workflow Manager. Integrado en ArcGIS Pro y disponible tanto a través de ArcGIS Enterprise como de ArcGIS Online, Workflow Manager es un sistema robusto y escalable para definir, organizar y realizar flujos de trabajo repetitivos, que puede enlazar flujos de trabajo de escritorio, web y móviles, al mismo tiempo que lanza otros pasos de automatización o interactúa con otros sistemas. Workflow Manager automatiza y simplifica muchos aspectos de la ejecución y gestión del trabajo con y sin SIG en una organización. Optimiza las operaciones de SIG porque proporciona herramientas en tiempo real para administrar personas, procesos y productos necesarios para completar el trabajo. Impulsa mejoras en la eficiencia de la producción al mantener flujos de trabajo estandarizados, centralizados y repetibles en toda su organización para reducir errores e ineficiencias y ahorrar tiempo.
El flujo de trabajo más común que Workflow Manager admite es un flujo de trabajo básico de edición de datos. Un ejemplo de caso de uso es un editor que actualiza información espacial o de atributos de una ubicación. Un especialista en SIG actualiza un mapa basado en la información capturada. Un especialista en control de calidad (QC) valida su trabajo y, si hay algún problema, se envía de vuelta al especialista en SIG. Este caso de uso ilustra la funcionalidad básica de Workflow Manager. La serie de pasos necesarios para completar la tarea en este escenario se denomina flujo de trabajo y una instancia de un flujo de trabajo se denomina trabajo. Los trabajos se pueden asociar con propiedades específicas y se pueden asignar a varios miembros o grupos de una organización. Los pasos pueden realizar varias tareas, como abrir un mapa para un especialista en SIG o solicitar a un usuario que responda a una pregunta para orientar el trabajo hacia direcciones distintas.
A continuación, Workflow Manager puede ampliar este tipo de flujo de trabajo enviando notificaciones por correo electrónico en los puntos clave del flujo de trabajo, administrando y limpiando versiones de datos espaciales, ejecutando herramientas de geoprocesamiento para ayudar en la selección inicial del sitio, etc.
Workflow Manager es flexible en la forma en que administra dónde se produce un flujo de trabajo y puede manejar sin problemas todos los puntos de interacción. Por ejemplo, el trabajo se puede realizar sobre el terreno en una aplicación móvil, la edición de datos se puede realizar en ArcGIS Pro y el control de calidad se puede realizar en Workflow Manager Web App.
El escenario anterior es solo un tipo de flujo de trabajo. Las organizaciones pueden tener muchos tipos de flujos de trabajo para procesos empresariales, que pueden incluir inspecciones de sitios, planificación del uso del suelo, administración y aprobación de documentos, aplicaciones móviles y flujos de trabajo completamente automatizados. Con Workflow Manager, puede mejorar los procesos empresariales, la calidad y precisión de los datos, optimizar la asignación de recursos, mejorar la comunicación y reducir los costes de producción de su organización.