Para admitir la implementación de patrones de sistema, así como la práctica de la arquitectura para los sistemas ArcGIS, Esri ha identificado seis pilares de arquitectura, o áreas técnicas, que contribuyen de forma significativa al diseño y la implementación de sistemas. Los artículos incluidos en estas subsecciones de los pilares cubren las prácticas recomendadas y los planteamientos acertados, al tiempo que comparten cierta perspectiva sobre cómo Esri ha desarrollado software para estas tecnologías. Cada uno de los pilares es un área importante que hay que tener en cuenta durante la fase de arquitectura y no representa un conjunto claro y singular de requisitos, sino un área de consideración que debe discutirse, sopesarse y decidirse en colaboración con las normas y la dirección de TI de una organización.
Tanto si se trata de automatizar una implementación de software como un flujo de trabajo específico, la automatización impulsa cada vez más la eficiencia en los sistemas modernos. Esta sección proporciona orientación sobre dónde existen oportunidades de automatización en todo el sistema ArcGIS y cómo se implementan habitualmente los flujos de trabajo de automatización en ArcGIS Pro, ArcGIS Enterprise y ArcGIS Online. También se discute la automatización de la implementación mediante la infraestructura como código, herramientas como Chef y PowerShell DSC, y otros planteamientos, con vínculos a una amplia documentación.
Ningún sistema funciona de forma realmente independiente y la mayoría tiene dependencias clave de otros sistemas. ArcGIS es un excelente integrador entre otros sistemas empresariales, ya que utiliza la ubicación como capa común para datos, transacciones, flujos de trabajo y casos de uso. Esta sección expone varias formas de plantear las posibles integraciones junto con las tecnologías clave que pueden habilitar estos procesos. También se discuten los sistemas externos comunes, como los lagos de datos y los almacenes de datos, los patrones de integración mediante webhooks y los componentes de la arquitectura externa, como las capas de administración de API.
Para comprender cómo funciona un sistema y lo bien o mal que se relaciona con una línea base establecida, es fundamental la observación de las métricas, el estado y los procesos del sistema. En esta sección se ofrece orientación temática sobre cómo plantear cuestiones de observabilidad en ArcGIS, y se proporciona orientación sobre cómo los sistemas ArcGIS pueden implementar objetivos de observabilidad, así como integrarse con ofertas de observabilidad de terceros.
Esta sección ofrece un planteamiento para establecer líneas base de rendimiento y optimizar los servicios y sistemas en función del rendimiento. Los usuarios juzgan con frecuencia un sistema basándose en su experiencia percibida del rendimiento, y este pilar es fundamental para la adopción y la relevancia del sistema a largo plazo. La escalabilidad también puede abordarse mediante la separación de las cargas de trabajo, y una estrategia de pruebas sólida garantiza que las elecciones y decisiones sobre el rendimiento se tomen desde una base fundamentada.
Los sistemas empresariales deben ser fiables, ya que dirigen la actividad de una organización mientras que otros procesos empresariales se integran con ellos y dependen de ellos. Este pilar incluye consideraciones y recomendaciones en esta área, ya que los arquitectos se esfuerzan por diseñar sistemas que cumplan los objetivos de fiabilidad a la vez que administran los costes y se ajustan a las normas y herramientas de la organización, como los equilibradores de carga o los requisitos de alta disponibilidad.
Ya se trate de la implementación de un sistema basado en software in situ como de un sistema totalmente basado en SaaS, es fundamental establecer la identidad de los usuarios y proteger tanto los límites del sistema como su interior. Esta sección también ofrece recomendaciones relacionadas con las nuevas tendencias de seguridad en la industria de TI y cómo estas tecnologías interactúan con un proceso de arquitectura de ArcGIS. El ArcGIS Trust Center también proporciona una amplia matriz de información relacionada con temas de seguridad, cumplimiento normativo y privacidad.